Miles de obreros y dirigentes sindicales pronunciaron las tradicionales
consignas para reclamar sus derechos y exigir al gobierno del presidente
Ricardo Maduro un incremento general de salarios.
Asimismo, los trabajadores se pronunciaron nuevamente contra la
globalización, los tratados de libre comercio y las políticas
económicas estatales.
En sus discursos los dirigentes laborales pidieron la destitución
del ministro de Industria y Comercio, Norman García, a quien
consideran un aliado de los sectores empresariales y un enemigo
de la clase trabajadora.
A
la marcha se unió el candidato presidencial, Manuel
Zelaya Rosales, quien busca la presidencia de este país
por el Partido Liberal, principal fuerza opositora.
|
 |
La participación
de Zelaya Rosales no contó con el beneplácito de los
trabajadores quienes lo fustigaron y le hicieron cuestionamientos
directos.
En tanto, el candidato presidencial, dijo que su participación
obedeció a la vinculación tradicional de los liberales
con las conquistas de los obreros.
Las centrales de trabajadores y diversas organizaciones afines marcharon,
también, en el atlántico puerto de La Ceiba y en las
norteñas ciudades de El Progreso y San Pedro Sula. Asimismo,
en otros poblados del país se realizaron actos conmemorativos
a la fecha.
|