El
buque nunca llegó a Alaska, pero el grupo de activistas logró
la suficiente atención internacional para lograr que el gobierno
de Richard Nixon cediera y anunciase el fin de las pruebas.
Este
viaje dio pie a la creación en 1973 de Greenpeace, una organización
ecologista que actualmente cuenta con dos millones y medio de miembros
en más de 40 países.
Relación
con los medios
Hunter fue el primer presidente de Greenpeace hasta 1977 y llamó
la atención por sus tácticas creativas para atraer
la atención de los medios.
Él fue el creador de la expresión "guerreros
del arco iris", que describe a los activistas de la organización,
y bautizó al barco emblema de Greenpeace con el mismo nombre.
En
1979 fundó Greenpeace Internacional.
"Era
un gran pensador. Creó este movimiento ambientalista en la
década de los 70, cuando no existía nada similar",
dijo a la BBC el ex director de Greenpeace, Rex Weyler.
"Recuerdo
que decía cosas como 'la ecología va a ser la mayor
revolución en la historia humana. Va a cambiarlo todo. No
se trata sólo de limpiar ríos y derrames petroleros,
sino que va a cambiar la ciencia, la política y la filosofía'",
narró Weyler.
Hunter
fue reconocido, además, por sus trabajos periodísticos.
Trabajó como reportero ambientalista en la televisión
canadiense y fue comentarista humorístico de noticias.
TOMADO
DE BBC MUNDO
|