Luego
de su conversación con Lula, el presidente hondureño
dijo que técnicos brasileños viajarán a su
país para brindar conocimientos y asesoría en la producción
de combustibles en base a productos como la caña de azúcar
y la palma africana.
En una entrevista brindada a la prensa internacional, en el aeropuerto,
minutos antes de tomar el vuelo que lo conducirá a la segunda
escala de una gira por América del Sur, en santiago de Chile,
Ricardo Maduro, reafirmó que la región centroamericana
requiere de convenios con Brasil para enfrentar la crisis que generan
los altos precios del petróleo.
La tercera escala de Maduro sería en Argentina, pero sin
dar detalles a la prensa dijo que esa visita fue cancelada.

Posteriormente el gobernante de Honduras viajará a los Estados
Unidos y junto al resto de gobernantes centroamericanos será
recibido el 12 de este mes por el presidente George Bush para conversar
sobre el Acuerdo de Libre Comercio para Centroamérica (CAFTA)
que fue suscrito en mayo del 2004 pero que aún requiere la
ratificación de los congresistas estadounidenses.
Durante su estadía en los EEUU Maduro visitará los
estados de La Florida y Carolina del Norte donde sostendrá
una serie de reuniones con congresistas a los que explicará
la importancia del CAFTA para la región centroamericana.
“Es necesario dijo que logremos los votos que se requieren
para que el presidente Bush obtenga el respaldo y el tratado sea
aprobado”, puntualizó.
|