Ambientalistas
Exigen al gobierno declarar veda forestal
 
PROCESO DIGITAL
 

Tegucigalpa. La organización ambientalista “Marcha por la Vida” que preside el sacerdote salvadoreño Andrés Tamayó, solicitó al presidente Ricardo Maduro la declaratoria de una veda forestal en todo el territorio hondureño, ante la depredación incontrolada de que es objeto el bosque de este país.

Tal petición le fue formulada al jefe de gobierno en una carta fechada el 3 de mayo del presente año y enviada a su despacho en Casa Presidencial.

“Aprovechamos además, Señor Presidente, para formalizar a Usted, en su condición de Administrador General del Estado, nuestra solicitud de veda general al corte de madera con actividad forestal autorizada a nivel nacional”, cita la misiva.

Según los peticionarios, esta misma solicitud fue conversada con los diputados de la Comisión de Dictamen de la nueva Ley Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre, cuya versión final fue entregada a los jefes de bancadas en el Congreso Nacional, después de seis semanas de consenso.


“Explicamos en nuestra exhortación previa a la firma del Dictamen final, que en el tiempo hacia la transición de la nueva ley y su posterior publicación en el Diario Oficial, es necesario evitar la destrucción irracional de los recursos naturales en este caso forestal, mediante la veda de corte y de toda actividad económica de la misma”, agregan.

Los miembros de la Marcha por la Vida señalan la urgencia de esa transición legal, pero también en la prisa por la destrucción que aumentó tras la intervención administrativa de la AFE- COHDEFOR, y más aún por las amenazas y atentados criminales en contra de varios defensores comunitarios del bosque.

La Marcha por la Vida es integrada por el Movimiento Ambientalista de Olancho (MAO) y otras organizaciones, grupos y personas que se oponen a la destrucción del recurso forestal del departamento de Olancho, uno de los más extensos de Honduras y con la mayor extensión de hectáreas de bosque sujetas al corte ilegal.

Su principal líder es el sacerdote católico Andrés Tamayo, nacido en 1958 en El Salvador, y con un ejercicio ministerial en Olancho desde hace 22 años. El religioso, encabezó el año pasado dos masivas "marchas por la vida" en demanda de diálogo con las autoridades y soluciones para la tala ilegal.

 

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005