“Se trata de un grupo de delincuentes que asolan a las comunidades
fronterizas de ambas naciones vestidos con uniformes militares”,
declaró el ministro de Defensa de Honduras, Federico Brevé,
en rueda de prensa.
Brevé indicó que los responsables, según sus
informes, portan fusiles M-60 y granadas, armas que no son utilizadas
por las tropas hondureñas cerca de los límites entre
ambos países.
Sin embargo, el ministro de Defensa salvadoreño, Otto Romero,
continuó sosteniendo que los 12 hombres que exigieron comida
y dinero a la población del lugar pertenecían a las
fuerzas armadas hondureñas.
“No
hay duda de que fueron soldados hondureños. Estamos tratando
de aclarar las condiciones en las que sucedió el hecho, pero
fueron militares de aquel país”, aseguró de
nuevo el funcionario salvadoreño.
Romero insistió incluso en que “una situación
similar” aconteció en el sector de Nahuaterique hace
un mes. “Las autoridades (hondureñas) no les dan instrucciones
correctas a sus tropas”, aseveró, para acabar matizando:
“Son hechos aislados. Creemos en la buena fe de las autoridades
hondureñas en la investigación del caso”.
Brevé, en respuesta, sostuvo que hay una “comunicación
fluida y excelente” entre los jefes militares fronterizos
de las dos naciones, lo que en su opinión ayudará
a solventar el problema.
Antecedentes
Habitantes del cantón Quipure habían denunciado, con
anterioridad, incursiones de soldados hondureños en el área.
Según publicó LA PRENSA GRÁFICA el 17 de abril
pasado, es común que soldados hondureños deambulen
por el lugar, y pobladores de la zona han mantenido disputas con
la jurisdicción hondureña La Virtud por diferencias
en el manejo del agua.
“Obviamente, es muy complicado decir que en una zona incursionaron
salvadoreños u hondureños porque son territorios recién
delimitados en la frontera. No hay una exactitud de dónde
viene la sentencia”, asegura el vicecanciller salvadoreño,
Eduardo Cálix, quien afirma mantenerse a la expectativa de
una respuesta oficial del gobierno vecino.
“Esperamos todavía que nos digan con exactitud qué
es lo que ha sucedido en el lugar”, remató Eduardo
Cálix.
Gobierno dice que envió la queja oficial el viernes
El vicecanciller de El Salvador, Eduardo Cálix, aseguró
ayer que el Gobierno salvadoreño envió, el viernes
pasado, una nota pidiéndole explicación a su similar
hondureño sobre la supuesta incursión de militares
hondureños. “Ya fue recibida por Cancillería
hondureña. Nuestro canciller ya se comunicó con su
similar hondureño para decirle que la nota iba en camino”,
recalcó Cálix.
Según la información brindada por la Cancillería
salvadoreña, el documento narra los acontecimientos que relataron
los pobladores del lugar durante las entrevistas que emisarios del
Gobierno hicieron el jueves pasado.
“Le pedimos a Honduras que nos confirme o no la versión
de los locatarios”, apuntó Cálix, que espera
que para hoy o mañana el gobierno vecino ofrezca por vía
oficial una explicación.
Se quiso contactar a la Cancillería de Honduras, pero hasta
la hora de cierre de este periódico resultó imposible
encontrar a cualquiera de sus voceros.
Volver
a nota principal
|