Las pruebas realizadas en el Reino Unido a 16 voluntarios privados
de sueño, indicaron que la droga incrementó el estado
de alerta y la habilidad mental del grupo.
Su
creador, el doctor Gary Lynch de la Universidad de California, le
dijo a la revista New Scientist que la CX717 podría ser utilizada
para tratar el jet lag -o el estado de fatiga que siente el individuo
tras viajar en avión debido al desfase horario- y enfermedades
como el Alzheimer.
No
sólo para la falta de memoria
Cortex,
la empresa farmacéutica que elabora la pastilla, está
estudiando la posibilidad de utilizar la CX717 como tratamiento
para la narcolepsia, enfermedad que se caracteriza por una excesiva
somnolencia durante el día.
Asimismo, se estudia emplearla para tratar el Déficit de
Atención y Desorden Hiperactivo (DADH), una condición
que impide que ciertos niños se concentren.
En
la medida en que el organismo se cansa, la comunicación
entre las células cerebrales comienza a fallar. Cuando
tomas la píldora, la comunicación entre ellas
mejora
Gary Lynch, inventor CX717 |
La
pastilla también podría ser utilizada por las personas
sanas para mejorar la memoria. Sin embargo, la CX717 será
sometida a otras pruebas antes de poder salir a la venta.
El
doctor Lynch explicó cómo funciona la pastilla. "La
CX717 causa que las neuronas se comuniquen unas con otras de una
mejor manera".
"En
la medida en que el organismo se cansa, la comunicación entre
las células cerebrales comienza a fallar. Cuando tomas la
píldora, la comunicación entre ellas mejora".
El
doctor Lynch señaló que la droga no parece tener efectos
secundarios y como no es un estimulante físico, como las
anfetaminas, sus usuarios serán capaces de dormir sin problemas.
Para recordar más.
La
doctora Julia Boyle y sus colegas de la Universidad de Surrey, realizaron
estudios científicos en el Reino Unido.
Un
grupo de hombres saludables entre 18 y 45 años se ofrecieron
como voluntarios para probar la droga.
Los
voluntarios durmieron normalmente la primera noche y a la mañana
y a la noche siguientes debieron completar una serie de pruebas
para evaluar memoria, atención, grado de alerta, resolución
de problemas, entre otros aspectos.
A
las 23:00 hs. algunos tomaron la pastilla y otros un placebo. Todos
estuvieron despiertos durante la noche. Nuevas pruebas se realizaron
a las 00:00 hs., 01:00, 03:00, 05:00 y 09:00.
Los
voluntarios que tomaron la ampakina tuvieron mejor desempeño
que aquellos que tomaron el placebo.
Barbara
Sahakian, profesora de neuropsiquiatría clínica en
la Universidad de Cambridge en el Reino Unido, afirmó que:
"Ha habido muchas promesas con las ampakinas y la gente está
muy emocionada con ellas".
Sahakian
dijo que las ampakinas pueden ser útiles para tratar condiciones
médicas que dificultan la concentración y la memoria.
Sin embargo, alertó sobre su uso recreacional como ha ocurrido
con otras drogas estimulantes como Ritalin, una sustancia utilizada
para tratar el DADH.
"Creo
que es algo que nos debe preocupar porque algunas personas que toman
esas drogas, tienen cerebros que aún están en desarrollo
y no sabemos las consecuencias que estas sustancias pueden tener
a largo plazo".
Nota
de BBCMundo.com:
|