Arrestan a Posada Carriles
 
  • Su abogado planea pedir asilo político
  

Miami, (EFE).- El anticastrista Luis Posada Carriles, detenido hoy en Miami (Florida), está bajo custodia de las autoridades estadounidenses en un lugar desconocido y su abogado planea presentar de nuevo una solicitud de asilo político.

La detención de Posada Carriles se produjo hoy cerca de las 18.00 GMT en una residencia de Miami cuando éste recogía sus pertenencias para abandonar el país, informó a EFE Santiago Alvarez, empresario que ha coordinado la defensa del activista en Panamá y EEUU.

Luis Posada Carriles.


Agentes estadounidenses lo detuvieron horas después de que su abogado, Eduardo Soto, dijera a EFE que Posada Carriles había decidido marcharse de EEUU, donde solicitó asilo político en abril, debido a las presiones que este país y el exilio cubano estaban recibiendo a causa de su presencia.

El activista de origen cubano y nacionalizado venezolano es acusado por Venezuela y Cuba de ser un terrorista internacional.

Posada Carriles había dicho hoy a algunos medios de comunicación que "el dictador Fidel Castro quiere crear una situación internacional que dañe la imagen de EEUU".

Agregó que "Castro está tratando de tirar una cortina de humo" sobre la reciente condena a Cuba en la Comisión de Derechos Humanos de la ONU y la asamblea de disidentes convocada para el próximo 20 de mayo en Cuba.

Tras la detención del anticastrista, Soto informó en una rueda de prensa que posiblemente presente de nuevo la petición del asilo político.

"Tenemos que ver primero si le formularán cargos en su contra. Es mi intención no permitir que sea deportado", indicó el abogado.

Venezuela recientemente solicitó a EEUU la detención de Posada Carriles con fines de extradición a ese país donde es buscado por la voladura de un avión cubano en el que murieron 73 personas, en 1976.

Venezuela "ya tuvo nueve años en condenar a mi cliente y no pudo hacerlo. Ellos no van a poder demostrar ahora que después de unos 30 a 35 años lo pueden condenar", señaló Soto.

Por ese caso, el anticastrista fue juzgado en dos ocasiones en Venezuela y absuelto, pero, según su versión, se fugó de la cárcel en 1985 durante el proceso de apelación.

Poco antes de su arresto, Posada Carriles declaró a algunos medios de comunicación locales que nunca participó en ese atentado y que estaba dispuesto a someterse a un juicio en un tribunal internacional para afrontar las acusaciones del Gobierno cubano.

Pero puso como condición que Cuba entregue a los responsables del derribo de dos avionetas de "Hermanos al Rescate", un grupo del exilio cubano, y del hundimiento del remolcador "13 de marzo", ambos en la década de los noventa.

En el derribo murieron cuatro pilotos y en la embarcación 37 personas.

En cuanto a la detención de su cliente, Soto expresó que "hubo una predisposición (por parte del gobierno estadounidense) al nosotros decir que formalmente estamos retirando su solicitud de asilo político".

"El retiro de su petición era una indicación de que se iba de EEUU, y EEUU pudo haberlo dejado ir y decidió no hacerlo", manifestó Soto, quien aseguró que desconoce el lugar donde está detenido su cliente.

Para el letrado "es obvio que EEUU no quería que se fuera del país sin que lo procesaran", aunque dijo desconocer qué cargos presentaría Washington contra su cliente.

"Existe la posibilidad de ser acusado; las especulaciones durante todos estos años es que el señor Posada Carriles es un terrorista, nuestra opinión es que no lo es", añadió.

El Departamento de Seguridad Nacional estadounidense indicó en un comunicado que tras el arresto revisan la situación migratoria del anticastrista ya que, según la ley, tienen "48 horas para tomar una decisión" sobre el caso.

"Por norma, la oficina de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) generalmente no envía a nadie a Cuba ni a países que cree que actúan de intermediarios de Cuba", destaca la nota.

"Seguiremos revisando la situación migratoria de Posada", agrega el comunicado.

Mientras en EEUU se desarrollaban los nuevos capítulos del caso, en La Habana, Castro encabezó una multitudinaria marcha contra el terrorismo, en la que denunció que el gobierno estadounidense ha impulsado una "feroz campaña de terrorismo" contra Cuba durante más de 45 años.

Los manifestantes, que según fuentes oficiales sobrepasaron los 1,2 millones de personas, abarrotaron la avenida del Malecón y desfilaron durante más de cuatro horas frente a la Oficina de Intereses de EEUU en la capital cubana.

Desde que Posada Carriles presentó su solicitud de asilo político a EEUU, el líder cubano puso en marcha una campaña para denunciar la presencia de éste en territorio de EEUU y demandar su extradición a Venezuela o que fuera juzgado por un tribunal internacional.

La Habana acusa a Posada Carriles de varias atentados contra hoteles de Cuba en 1997 y de intentar asesinar a Castro durante la X Cumbre Iberoamericana celebrada en Panamá en el año 2000.

"Esta no es una marcha contra el pueblo de Estados Unidos, como hemos dicho antes y lo reiteramos hoy, es una marcha contra el terrorismo, a favor de la vida y de la paz, de nuestro pueblo y del pueblo hermano de EEUU, en cuyos valores éticos confiamos", señaló hoy Castro en su alocución.

Sin embargo, el exilio cubano aseguró antes de la detención de Posada Carriles que con su decisión de abandonar EEUU, Castro había perdido la campaña emprendida.


 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005