Desaparecidos 31 soldados en los Andes
 
Luego de que se encontraran los cadáveres de 13 de los soldados chilenos que estaban extraviados desde el miércoles en la cordillera de los Andes, se desvanece la esperanza de hallar vivos a los otros.
31 efectivos permanecen desaparecidos en la región aledaña al volcán Antuco, situado a 550 kilómetros al sureste de Santiago, la capital del país.
 

"Las expectativas, yo creo, a partir de este momento se complican y son bajas", dijo el comandante en jefe del ejército, general Juan Emilio Cheyre, quien también anunció la destitución de tres oficiales.
Cheyre afirmó que existieron "responsabilidades de mando en haber hecho una marcha que nunca debió haberse hecho en las condiciones del clima de ese día".

Según indicó el coronel Carlos Mazzano, jefe de Comunicaciones del ejército, los soldados desaparecidos se encuentran entre el sector de La Cortina y la ribera de la laguna de Laja.

En esa zona, reconoció el jefe militar, no existen refugios donde los conscriptos puedan protegerse.

Cifras imprecisas
Sin embargo, el operativo de búsqueda continúa, a cargo de cinco patrullas con 68 hombres, que conocen la zona, además de la Dirección de Vialidad y la Municipalidad de Antuco.

Los soldados fueron sorprendidos por una intensa tormenta de nieve el miércoles cuando regresaban a su regimiento, tras cumplir un período de instrucción en la cordillera.

En un principio, el ministro de Defensa de Chile, Jaime Ravinet, informó de cinco muertos y 47 desaparecidos.

Posteriormente el número disminuyó a 41 -40 soldados y un sargento-, con el hallazgo de cuatro efectivos, que se encuentran "en buenas condiciones de salud".

El jueves fueron encontrados con vida 50 soldados y el viernes se recuperó un cadáver.

Se cree que otros tres soldados también fallecieron, pero sus cuerpos todavía no han aparecido.

De acuerdo a Mazzano, las imprecisiones obedecen a problemas de comunicación que persisten entre las patrullas y los efectivos que permanecen en varios refugios andinos.

Familiares piden respuesta
Los familiares de los desaparecidos alzaron su voz de protesta, luego de conocerse que no llevaban la indumentaria requerida para soportar las bajas temperaturas, ni tenían el entrenamiento necesario, ya que la mayoría había pasado apenas un mes de instrucción.

"Ya no nos queda fuerza para más dolor, más angustia y más desesperanza. Pasan las horas con frío y si acá es intenso, imagínese allá arriba", dijo a la televisión local la madre de uno de los desaparecidos.

Ante la tragedia, el presidente de Chile, Ricardo Lagos, decretó tres días de duelo nacional.

"Ante el drama ocurrido, creo interpretar el sentir del país al decretar duelo nacional durante tres días", dijo.

"Creo que todos los chilenos en este momento de dolor queremos acompañar a los familiares. A sus padres, madres, a sus hermanos".
"Todos los queremos acompañar y que sientan el calor humano de un país que ante esta tragedia quiere hacerles llegar a cada uno de ellos su cariño y afecto", finalizó el mandatario.

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005