Adrián desaparece
Se suspende alerta roja
 
Proceso Digital
Adrián dejo territorio hondureño a las cuatro de la tarde del viernes.


Tegucigalpa.
La Comisión Permanente de Contingencias (Copeco) informó hoy que se decidió suspender la alerta roja que se había decretado en el país por la presencia de la tormenta tropical Adrián, luego de que este fenómeno abandonara el territorio nacional a eso de las 4:00 de la tarde.

El subcomisionado de Copeco, Hugo Arévalo, dijo que el fenómeno perdió fuerza al tocar el territorio hondureño y se convirtió en una depresión tropical, por lo que su impacto fue mucho menor de lo que se esperaba.

“Podemos confirmar que se degradó a depresión cuando pasó por Honduras y después se dirigió hacia el sector del litoral Atlántico”, dijo el jefe de operaciones de esa institución, José Ramón Salinas.
Adrián entró a Honduras por el departamento de La Paz a las 4:00 de la mañana de ayer y luego se desplazó por Siguatepeque, el Lago de Yojoa, Comayagua, Atlántida y Colón, desde donde siguió su ruta con rumbo al Caribe.

Hernández explicó que tras disminuir su grado de intensidad, el meteoro redujo la velocidad de sus vientos, pero no en la misma medida la cantidad de lluvias que tenía previsto depositar en el país, consistentes en unas 10 pulgadas de agua en los sectores urbanos y cerca de 12 en las regiones forestales.

Inicialmente se tenía pronosticado que Adrián dejara el país hasta hoy, pero intempestivamente aceleró su velocidad de desplazamiento de 15 kilómetros por hora a cerca de 22, por lo que acortó su permanencia en el país.

Más lluvias
A pesar de que el fenómeno ya no es una amenaza para los hondureños, se espera que persistan las lluvias por las próximas 48 horas por las bandas que arrastra el fenómeno, sumado a un sistema de baja presión que está ubicado en la parte oriental del país.

Sin embargo, Copeco giró instrucciones a todas sus dependencias a mantenerse alerta por los posibles daños que podrían generar estas condiciones lluviosas durante las próximas 36 horas. Preliminarmente, se estima que el meteoro dejará unas 150 mil personas afectadas en todo el país y dejará pérdidas económicas calculadas en unos 70 millones de lempiras, indicó que el titular de Copeco, Luis Beltrán Gómez.

Dentro de este grupo de compatriotas que puedan resultar dañados por el meteoro, se encuentran los posibles damnificados, heridos, evacuados y los que sólo necesiten alimentos, dijo el comisionado.

Notas relacionadas

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005