"Por
primera vez los latinoamericanos vamos a vernos a nosotros mismos
con nuestros propios ojos y hacernos ver ante el mundo como somos",
dijo a BBC Mundo el director del canal, el uruguayo Aram Aharonian.
Las
transmisiones de prueba de Telesur durarán hasta mediados
de julio, cuando se comenzará a introducir algunos programas.
Sin embargo, en septiembre próximo saldrá al aire
24 horas al día y con su programación completa.
Aharonian
destacó que Telesur tendrá una agenda propia. "Es
el primer proyecto contra-hegemónico de carácter masivo
en América Latina", señala.
El
director de Telesur dijo que el gobierno de Venezuela aportó
el 51% del capital inicial de Telesur; Argentina un 20%, Cuba un
19% y Uruguay, un 10%.
Todavía
no se descarta la participación de Brasil en Telesur, pero
el gigante sudamericano ha decidido por el momento lanzar su propio
proyecto de canal, TV Brasil.
Carrera
contra reloj
En las oficinas provisionales de Telesur, el equipo de diseño
trabaja contra reloj en la parte gráfica del canal.
"Queremos
que la pantalla tenga colores vivos, que la gente no sienta que
es una cosa que está alejada de ellos, sino que habla el
mismo idioma", explica Rodni, uno de los diseñadores.
Un
equipo sale a la calle a grabar algunas de las promociones del canal.
Ya en el lugar de grabación, empieza la filmación.
Al otro lado de la cámara, una voz femenina dice: Telesur,
América Latina de verdad, verdad".
A
cargo de esta promoción está Jorge Botero, director
de noticias de Telesur, quien señala que la programación
será una mezcla de noticias, documentales, reportajes de
investigación y películas, principalmente sobre América
Latina.
Botero
explica que hay una diferencia importante entre este canal y otros
canales latinos que se transmiten desde Estados Unidos. "Es
un problema de enfoque. Ellos ven a América Latina desde
allá. Nosotros queremos ver nuestro continente desde nuestro
continente y que nuestras cámaras lleguen a donde nunca llegan
ellos".
Críticas
Hay quienes han expresado preocupación en Estados Unidos
en relación al lanzamiento de este nuevo canal.
Richard
Luggard, quien encabeza el comité de relaciones exteriores
del Senado de Estados Unidos, se ha referido al proyecto como "una
cadena regional dirigida a difundir la propaganda autoritaria del
presidente Chávez".
En
la misma tónica se han expresado sectores ligados a los medios
privados en Venezuela, quienes han señalado que Telesur ofrecerá
únicamente la visión de los gobiernos involucrados,
especialmente la del mandatario venezolano.
Sin
embargo, Jorge Botero rechaza estos argumentos.
"Yo
soy consciente de que hay aportes del gobierno de Venezuela, del
de Argentina, y de otros países del continente. Pero la independencia
la tenemos que garantizar nosotros, que estamos dentro del proyecto,
y estamos dispuestos a batirnos por esa independencia".
BBC
Mundo
|