ENCUESTA
Hondureños arriesgarían sus vidas por un empleo en Irak
   
  • La consulta en línea denota que la necesidad de un empleo está por sobre el riesgo

06 de julio de 2005

Tegucigalpa. A pesar del enorme peligro que representa, más de la mitad de nuestros ínternautas estarían dispuestos a viajar a Irak para trabajar en labores de seguridad aún a riesgo de su vida, según los resultados de una encuesta en línea realizada por PROCESO DIGITAL.


Resultados de la encuesta realizada por PROCESO DIGITAL, donde se demuestra que los hondureños estarían dispuestos a trabajar en Irak, pese al peligro que ello signifique.


Unos 213 visitantes asiduos de este diario digital contestaron concretamente la pregunta ¿Estaría usted dispuesto a viajar a Irak aún a riesgo de su vida? La respuesta fue la siguiente: 107 dijeron que sí estarían dispuestos a hacerlo, 98 de ellos respondieron que no y ocho contestó que no sabía.

La encuesta tomó como base el reclutamiento que hace una empresa estadounidense para que hondureños con experiencia en servicios de seguridad viajen a ese convulsivo país del Oriente Medio a trabajar en actividades de protección de personas y edificios de instituciones públicas y privadas.

Hasta la fecha la compañía Yourt Solutions Inc ha logrado reclutar en Honduras a más de medio millar de compatriotas, que en busca de una mejor oportunidad de trabajo en el extranjero no miden los riesgos que un empleo de tal naturaleza representa para sus vidas. Para conocer la opinión de nuestros visitantes se hizo la presente encuesta.

La consulta en línea fue bastante pareja, ya que apenas nueve votos marcaron la diferencia entre los encuestados que estarían dispuestos a viajar a Irak y los que no lo harían por ningún motivo. El margen de los que no sabían fue bastante menor, apenas de ocho votos.

De los resultados, podemos interpretar que la necesidad de un empleo mejor remunerado en el extranjero es un fuerte motivo para que los hondureños estén dispuestos a arriesgar sus vidas en tareas de seguridad en un país en el que a diario se registra, al menos, uno o dos atentados con bomba.

El desempleo es uno de los principales problemas de este país centroamericano y la mayoría de la Población Económicamente Activa se encuentra en el mercado informal a raíz de las pocas fuentes de empleo.

Según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), La tasa de desempleo abierto a nivel nacional se estima en 4.2%, siendo más alta en el área urbana con un porcentaje del 6.3%, alcanzando niveles de 7.0% en Tegucigalpa y 7.4% en San Pedro Sula. No se observan diferencias significativas en la tasa de desempleo abierta de los hombres y mujeres.

El principal problema del mercado laboral son los bajos ingresos asociados a empleos temporales y baja productividad, de forma que la tasa de subempleo invisible es de 23.1% a nivel nacional y el 32.9% está en el área rural

Lo anterior muestra que los hondureños estarán dispuestos a realizar cualquier labor, sea esta de peligro o no, que le permita llevar el sostenimiento al hogar.

De Centroamérica varios salvadoreños ya prestan sus servicios en Irak en instituciones privadas y públicas y otros como guardias personales de altos personeros extranjeros y prominentes ciudadanos y familias de ese país.

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005