A dos
días del lanzamiento, la página web LifeSiteNews difundió
la correspondencia intercambiada en 2003 entre el entonces cardenal
Joseph Ratzinger y la escritora alemana Gabriele Kuby, autora de
un libro en el que criticaba al aprendiz de mago.
"Es
bueno que usted ilumine a la gente sobre Harry
Potter, porque se trata de sutiles seducciones, que actúan
sin ser notadas y que, de este modo, distorsionan profundamente
el cristianismo en su espíritu, antes de que pueda crecer
correctamente", escribía el entonces cardenal alemán
a Kuby.
Kuby
le había mandado al entonces prefecto de la Congregación
para la Doctrina de la Fe una copia de su libro "Harry Potter
- gut oder bose" (Harry Poter, bueno o malo) en el que criticaba
al mago porque, a su juicio, corrompía el corazón
de los jóvenes, impidiendo que desarrollasen un sentido "justamente
ordenado" de lo "bueno" y de lo "malo".
Ratzinger
alentó además a Kuby a enviar un ejemplar de su obra
"anti-Potter" a Peter Fleetwood, un sacerdote inglés
que había expresado un juicio positivo sobre el personaje
de ficción, y cuyas palabras habían derivado en títulos
de la prensa anglosajona como: "El Papa aprueba a Potter".
Fleetwood
había expresado: "No creo que haya nadie en esta habitación
que haya crecido sin hadas, magia y ángeles en su mundo imaginario;
si he comprendido bien las intenciones de la autora de Harry Potter,
es para ayudar a los niños a ver la diferencia entre el bien
y el mal, y ella es muy clara sobre este punto".
En
otra carta fechada el 27 de mayo de hace dos años, Ratzinger
daba a Kuby el consentimiento para que ésta difundiese la
opinión del cardenal sobre el fenómeno literario:
"Puedo darle con placer mi permiso para que difunda mi juicio
sobre Harry Potter", escribió el entonces "guardián
de la fe".
"No
le agradará a la editorial, empeñada en estos días
en el lanzamiento del sexto capítulo de la saga, 'Harry Potter
y el Príncipe mestizo', descubrir que el actual jefe de la
Iglesia Católica es un implacable adversario de Harry, mucho
más que el pérfido Voldemort que insidia habitualmente
al mago", escribió hoy el diario romano La Repubblica.
Parra
recordó que la última contratación colectiva
con los médicos venció en octubre de 2002 y que desde
entonces el sueldo de los profesionales es de 501.000 bolívares
(233 dólares), frente a los 400 dólares que la Federación
dice que cobran los cubanos. EFE
|