"La empresa privada de Honduras no tiene la capacidad para
la inversión y la creación de empleos", dijo
a EFE Goldstein, quien participa en una conferencia de la Unión
Democrática Internacional (UDI).
El
político hondureño recordó que la UDI fue fundada
en la década de 1980 por el presidente de EEUU Ronald Reagan,
la primera ministra británica Margaret Thatcher, el presidente
de Francia Jacques Chirac, y el canciller alemán Helmuth
Kohl.
"Son
partidos de centroderecha, conservadores", añadió.
"En España está el Partido Popular, en El Salvador
el partido ARENA (Alianza Republicana Nacionalista) que actualmente
es el que gobierna".
Otros
partidos afiliados a la UDI incluyen a la Unión Demócrata
Independiente y el Partido de Renovación Nacional, de Chile;
el Partido Conservador de Colombia, y el Partido de Avanzada Nacional,
de Guatemala.
En
la reunión, que se lleva a cabo en Washington e incluye una
visita al presidente George W. Bush en la Casa Blanca, participa
el actual presidente del Congreso y candidato presidencial del Partido
Nacional,que gobierna en Honduras, Porfirio Lobo Sosa.
Lucha
contra la pobreza
Goldstein
dijo que entre los problemas más urgentes que afronta Honduras
están "el combate a la pobreza y la inseguridad".
"Todos
los países tenemos que unirnos contra las maras", añadió.
"Honduras es el primer país latinoamericano que tuvo
una ley contra las maras, y ahora se han sumado América Central
y México, y en EEUU estudian una ley de ese tipo", recordó.
"El
desarrollo económico es la respuesta a la pobreza y la inseguridad",
agregó. "Honduras -dijo- es un país enormemente
pobre, con un tremendo desempleo y subempleo que afectan al 30 por
ciento de la fuerza laboral".
Goldstein
dijo que, mientras que en las viejas "repúblicas bananeras
el 'oro verde' era el banano, ahora en nuestros países el
'oro verde' es el turismo".
"Pero
la mayor fuente de ingresos para Honduras es el volumen de remesas
que envían desde Estados Unidos, desde España y otros
países los hondureños que han tenido que emigrar",
dijo.
"Es
una vergüenza, pero así ocurre: allá no pudimos
darles el sueño hondureño del trabajo y tuvieron que
emigrar", aseguró.
Goldstein
recordó que su país recibió recientemente del
Grupo de los Ocho (G8) una condonación de parte de su deuda,
así como la concesión por EEUU de 215 millones de
dólares de la llamada Cuenta del Milenio, y que "está
la expectativa de la creación de empleos".
Para
ello, agregó, "se necesita la inversión pública
en carreteras, escuelas, aulas, reparación de calles. EFE
|