Maduro ordena investigar incendio en isla de Guanaja
   

20 de julio de 2005

Tegucigalpa. El presidente de Honduras, Ricardo Maduro, ordenó hoy miércoles a la Policía, al Ministerio de Medio Ambiente y a la Corporación de Desarrollo Forestal investigar el incendió que destruyó el 80 por ciento de los bosques de pino de la isla turística de Guanaja, ubicada sobre el Atlántico de Honduras.


"Ya giré instrucciones precisas a la policía, la ministra del Ambiente (Patricia Panting) y la Corporación de Desarrollo Forestal para que encuentren a los culpables de esa tragedia", dijo el gobernante en rueda de prensa, añadiendo que el Gobierno en estos momentos "evalúa los daños a fin de poner en marcha un plan que mejore de manera rápida la vegetación en Guanaja".

Más de 300 bomberos, soldados, policías y voluntarios ayudaron a apagar las llamas que se extendieron durante seis días, del 11 al 16 de julio pasados, en la isla. En la labor participaron cinco helicópteros militares, uno de Honduras y cuatro de Estados Unidos.

El fuego arrasó casi las 700 hectáreas de pinos en las montañas de Sandy Bay, donde están las tres principales fuentes de agua del lugar. "Los daños son inmensos", añadió Maduro, quien precisó que lo lamentable del caso "es que no hemos capturado a nadie hasta ahora".

Las autoridades sospechan que el desastre fue causado de forma intencional por cazadores furtivos de especies en peligro de extinción, entre ellas loras nuca amarilla, guatusas (roedor mamífero de carne muy apreciada) e iguanas verdes, .

La iguana verde, cuya carne y huevos son comestibles, ha sido detectada en grandes cantidades en Guanaja, pero ha sido llevada clandestinamente y vendida hasta por 1.000 dólares cada una en Estados Unidos.

Guanaja pertenece a la provincia y archipiélago de Islas de la Bahía, de 230 kilómetros cuadrados. Su foresta fue arrasada por el huracán Mitch en noviembre de 1998.

En la isla viven unos 12.000 habitantes y la descubrió en julio de 1502 el navegante Cristóbal Colón, que la llamó Isla de los Pinos por la abundancia de ese árbol en el lugar.

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005