HISPANOS-VIOLENCIA DOMESTICA
Nuevo Centro de Ayuda para víctimas de violencia doméstica
   

21 de julio de 2005

Nueva York - Las víctimas de violencia doméstica en el condado neoyorquino de Brooklyn cuentan desde hoy con el primer Centro de Justicia Familiar, donde recibirán servicios en su idioma, por profesionales de organizaciones comunitarias y del gobierno.

El Centro, donde también se proveerá servicio para niños y que atenderá a 7,000 adultos y 14,000 menores al año, fue inaugurado hoy por el alcalde Michael Bloomberg y la comisionada para asuntos de violencia doméstica, Yolanda Jiménez.

"A menudo la violencia doméstica deja a las víctimas destrozadas física, financiera y emocionalmente. El Centro será un lugar donde las víctimas de violencia doméstica podrán encontrar los servicios esenciales que necesitan en un solo centro y en un ambiente cómodo, donde se les brindará apoyo y comprensión", dijo Bloomberg.

El año pasado se reportaron 82,000 incidentes de violencia doméstica en Brooklyn, una tercera parte de todos los incidentes reportados en la ciudad.

La comisionada Jiménez destacó por su parte que el Centro evita que las víctimas tengan que desplazarse por la ciudad -a menudo cargando niños- para recibir los servicios que ellas necesitan.

Ahora las puertas de las oficinas de todos los proveedores de servicios dan al mismo pasillo", destacó Jiménez.

El Centro proveerá a las víctimas representación civil para asuntos legales familiares, de inmigración o vivienda; actividades para niños; planificación de seguridad; asistencia para llenar reportes policiales y de libertad condicional así como asesoría y orientación.
También contarán con grupos de apoyo; servicio para discapacitados y ancianos; acceso a refugios y vivienda; traducción y apoyo espiritual.

El nuevo Centro recibió 725,000 dólares de diversas organizaciones y corporaciones.
La ciudad de Nueva York digitalizó las llamadas al 911 para ser usadas más rápidamente como evidencia criminal contra los agresores y las salas de urgencias médicas han sido equipadas con cámaras digitales, para documentar las lesiones sufridas por las víctimas.

Además, el Language Line Program, que se inició en el condado de Queens y se extendió a toda la ciudad, provee a la policía de teléfonos de teléfonos especiales con acceso directo a intérpretes en más de 150 idiomas.

Según la administración Bloomberg, estas iniciativas han tenido como resultado la reducción de los casos de violencia doméstica (homicidios, violaciones y agresiones) en un 38 por ciento en los últimos cuatro años.

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005