VENEZUELA
Harán frente a boicot de EE UU contra Telesur
   

21 de julio de 2005

Caracas. Venezuela neutralizará las señales de radio y televisión que puedan llegar de EEUU en virtud de una enmienda aprobada por la Cámara de Representantes para contrarrestar "el antiamericanismo" del futuro canal latinoamericano Telesur.


El presidente venezolano, Hugo Chávez, dijo anoche en una llamada telefónica al canal estatal Venezolana de Televisión que si esa iniciativa de EEUU prospera, Venezuela responderá.

"Toda acción contrarrevolucionaria será respondida con acciones de profundización de la revolución. Si el gobierno estadounidense lanza señales de radio o televisión hacia Venezuela, nosotros las neutralizaremos", advirtió el gobernante.

"Si Fidel (Castro) ha neutralizado las señales de Radio Martí nosotros neutralizaremos cualquier señal", añadió el presidente venezolano.

Según el embajador venezolano en Washington, Bernardo Alvarez, la enmienda que recibió el miércoles el visto bueno de la Cámara de Representantes debe ser aprobada por el Senado para que puedan comenzar las transmisiones.

Alvarez consideró "innecesaria" la iniciativa estadounidense, ya que la línea informativa de Washington está garantizada a través de los medios de comunicación privados venezolanos que, según él, son sus portavoces.

El embajador añadió que los contribuyentes de EEUU deberían saber que gastar su dinero en esas transmisiones no aportaría nada al permanente ataque de la mayoría de los medios privados venezolanos a Chávez.

"Telesur" es considerado el más ambicioso proyecto televisivo acometido nunca en Suramérica y tiene como socios a Venezuela, con el 51 por ciento del capital, Argentina el 20, Cuba el 19 y Uruguay el 10 por ciento.

La emisora, con sede en Caracas, ha requerido de una inversión inicial de 10 millones de dólares y tendrá nueve corresponsalías fijas en Bogotá, Caracas, La Paz, Brasilia, Buenos Aires, La Habana, y México y Washington que estarán listas antes del 24 de julio, fecha en que comenzará a transmitir durante cuatro horas.

El canal, que no será de señal abierta y sólo se verá por cable, estará apoyado por la Factoría Latinoamericana de Contenidos (FLACO), que se encargará de proponer documentales, películas y otras producciones.

También promoverá series con televisiones locales, comunitarias, independientes, y regionales.

"Nueva Televisión del Sur", la sociedad de Telesur, tiene una directiva periodística, presidida por el ministro venezolano de Información, Andrés Izarra, e incluye al brasileño Celso Almeida, al colombiano Jorge Enrique Botero, la argentina Ana de Escalom, el cubano Ovidio Cabrera y al también venezolano Ricardo Font.

"Telesur" se propone ser un serio contrincante de las otras grandes cadenas de televisión hispanohablantes, como CNN, Univisión, y Telemundo, al tiempo que reivindica los valores del periodismo progresista, según sus promotores. EFE


 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005