EEUU amenaza con
intervenir Telesur
   

26 de julio de 2005

Caracas - El Gobierno estadounidense actuará contra Telesur si la nueva emisora de televisión latinoamericana emite mensajes contra los intereses de EEUU, aclaró hoy el embajador de ese país en Venezuela, William Brownfield.


"Sería una reacción ante la presentación de mensajes con estilo antinorteamericanista en Telesur. Si el comentario de Telesur no es antinorteamericano, pues no habría necesidad de una reacción", dijo el diplomático a la emisora caraqueña Onda 107.9 FM.

La reacción a la que se refirió Brownfield corresponde a la enmienda aprobada la semana pasada por la Cámara de Representantes de Estados Unidos para financiar emisiones que "contrarresten" las que emita Telesur desde Caracas.

Telesur fue creada para "contrarrestar" los efectos "colonizadores" de los canales estadounidenses con cobertura continental como, por ejemplo, CNN, dijeron responsables de la nueva emisora, que salió al aire el pasado domingo desde Venezuela.

La enmienda estadounidense forma parte del proyecto de ley de gastos para operaciones en el exterior entre 2006-2007 y debe ser discutida por el Senado para su aprobación definitiva.

Las transmisiones de la Televisión del Sur (Telesur), que se divulgan por cable, no por señal abierta, comenzaron bajo la premisa de impulsar la integración, rescatar la identidad regional y "luchar contra el imperialismo en cualquiera de sus formas".

El canal, con 160 empleados y un capital inicial de 10 millones de dólares, tiene como socios a Venezuela (51 por ciento), Argentina (20 por ciento), Cuba (19 por ciento) y Uruguay (10 por ciento).

"Lanzamos Telesur con la clara intención de irrumpir en el orden mediático internacional, en contra del imperialismo cultural y del imperialismo en cualquiera de sus expresiones", afirmó el ministro venezolano de Comunicación, Andrés Izarra, miembro de la directiva del canal.

El propósito de combatir el imperialismo "no puede entenderse como una iniciativa en contra del pueblo de EEUU, como algunos han interpretado", aclaró Izarra.

El periodista uruguayo Aram Aharonian, director de Telesur, se refirió a la iniciativa de los congresistas de EEUU.

"Antes de conocernos comenzaron a desprestigiarnos: era obvio y esperado", subrayó.

Telesur ha sido concebido como un canal 24 horas, con una cobertura que abarca América del Sur, Centroamérica, Caribe, América del Norte, Europa Occidental y Norte de Africa, a través del satélite NSS 806. EFE

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005