El plan, identificado como "proyecto etanol", contempla
el montaje de unas 14 centrales azucareras y la siembra de 300.000
hectáreas de caña de azúcar, yuca y arroz,
bases para la producción de etanol, en los próximos
siete años.
La
elaboración del "combustible ecológico"
consiste en mezclar un 8 por ciento de alcohol en cada litro de
combustible, para potenciar los motores y disminuir la emisiones
de contaminantes como monóxido de carbono.
Ramírez
recordó que "la producción de gasolina ecológica
con base en el etanol proveniente de la caña de azúcar
es el primer plan agroenergético adelantado en el país".
La
empresa estatal brasileña Petrobras envió el pasado
lunes su primer cargamento de alcohol de caña de azúcar
como parte del contrato que aún negocia con Petroleos de
Venezuela (PDVSA).
El
ministro Ramírez destacó que la incorporación
de este combustible reduce la dependencia del petróleo y
promueve actividades económicas como las previstas en el
"proyecto etanol".
En
el mercado interno de Venezuela, quinto exportador mundial de petróleo,
un litro de gasolina de alto octanaje cuesta unos cinco centavos
de dólar, gracias a subsidios estatales. EFE
|