PRESIDENTE MADURO
TLC es una victoria para Centroamérica
   

28 de julio de 2005

Tegucigalpa. El presidente de Honduras, Ricardo Maduro, expresó, que la aprobación del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Centroamérica, la República Dominicana y EEUU, "es una victoria para Centroamérica".


Maduro indicó a periodistas que la aprobación del TLC, anoche, por la Cámara de Representantes de EEUU, por 217 votos a favor y 215 en contra, "es una victoria para el pueblo hondureño, es una victoria para Centroamérica", que "tendrá acceso a mejores productos y mejores precios".

"Es la primera vez en la historia que los centroamericanos juntos hemos hecho una negociación, es el primer producto práctico real de la integración centroamericana, que hoy en día es una gran realidad y futuro de toda la región y Honduras en particular", recalcó el gobernante visiblemente emocionado.

En su opinión, "lo más claro" que dejará el TLC para su país y Centroamérica "es empleo y crecimiento económico permanente", porque sus productos tendrán "acceso al mercado más grande del mundo", Estados Unidos.

El gobernante hizo un llamamiento a Costa Rica y Nicaragua, que no han ratificado el TLC, para que lo hagan, de lo contrario, advirtió, "se pueden quedar afuera".

Hasta ahora el TLC, al que se oponían diversos sectores, ha sido aprobado por El Salvador, Honduras y Guatemala.

Maduro señaló que con el TLC Honduras iniciará con una ventaja, porque el 94 por ciento de sus productos tendrán acceso al mercado de EEUU libre de impuestos.

En cambio, agregó, Estados Unidos iniciará con el 75 por ciento de sus productos.

"El TLC empieza con una ventaja para nosotros que no somos un país desarrollado, agregó el presidente, quien indicó además que ayer, miércoles, estuvo pendiente de la votación en la Cámara de Representantes.

Otro beneficio para Honduras, según él, es que se consolidará la industria de la maquila (ensambladora), que ahora representa una fuente de empleo para más de 100.000 hondureños.

Además, ingresarán a Estados Unidos productos no tradicionales como frutas y vegetales, que están teniendo un acelerado crecimiento, lo mismo que los denominados "productos nostálgicos" que consumen los centroamericanos que residen en Estados Unidos.

Honduras también recibirá inversión extranjera, no solo de Estados Unidos, sino también de Asia, acotó Maduro, quien considera que ahora hay que dedicarse a producir y competir.

Destacó que el TLC, además, respetará las leyes laborales del país y garantizará la protección del medio ambiente.

La aprobación del TLC, dijo el ejecutivo, se suma a la condonación de alrededor del 60 por ciento de la deuda exterior que ha recibido Honduras en los últimos dos meses de parte de la comunidad internacional.

La deuda exterior hondureña, que a mayo pasado era de unos 5.028 millones de dólares, ha sido reducida a 2.137 millones, según el Banco Central de Honduras.

Los recursos que antes se destinaban para pago de la deuda, ahora se invertirán en el combate a la pobreza, flagelo que afecta al 80 por ciento de los hondureños.

Maduro calificó la aprobación del TLC por parte de EEUU, como el logro más importante en materia de política exterior que ha obtenido el presidente de ese país, George W. Bush, en sus dos períodos de gobierno. EFE

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005