"Pedimos
a la ONU, a la Liga Arabe y a todas las organizaciones
de la comunidad internacional que intervengan
para impedir que el texto sea refrendado y para
arreglar el claro trastorno existente en él",
recalcó Yanabi, acompañado de
la mayoría de sus colegas suníes
de la CC.
"Anunciamos
nuestro desacuerdo y rechazo a los artículos
contenidos en el borrador (de la nueva Constitución
del país) por lo que ese texto pierde
legitimidad", subrayó Yanabi.
Sin
embargo, el representante suní aseguró
que "sin tener en cuenta lo que suceda
debido al texto constitucional, nosotros seguiremos
siendo parte vital del proceso político,
por lo que participaremos efectivamente en las
próximas elecciones".
Por
su parte, Saleh al Mutlaq, otro de los miembros
suníes de la CC, adelantó que
convocarán un congreso nacional de las
diferentes fuerzas políticas que se oponen
al texto presentado hoy.
"Nosotros
somos la voz de Irak que rechaza la ocupación
(extranjera) y la partición del país.
Somos representantes de quienes no participaron
en los comicios (legislativos) de enero pasado",
agregó Mutlaq.
Además,
subrayó que los suníes no rechazan
todos los artículos de la nueva Carta
Magna, sino "algunos puntos esenciales
que se refieren a la unidad de Irak y a la preservación
de su identidad árabe".
Mutlaq
advirtió de que, si la nueva Constitución
es refrendada "contra la voluntad del pueblo",
la violencia aumentará en el país,
y, si se vota en contra de ella, se "retrasará
el proceso político".
El
rechazó suní se produjo poco antes
de que el presidente iraquí, Yalal Talabani,
asegurase que el borrador de la nueva Constitución
del país se someterá a referéndum
popular tal y como fue presentado hoy al Parlamento
pese a la oposición suní.
El
presidente afirmó que la consulta popular
se celebrará el próximo 15 de
octubre, tal y como estipulaba el calendario
de la transición promovido por EEUU.
EFE