La
OEA pidió que el anticastrista Luis Posada sea extraditado
a Venezuela. 'Ojalá no imperen criterios políticos
para eludir las obligaciones en esta materia", dijo José
Miguel Insulza
El secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, viajó
a Venezuela donde se reunió con la oposición que
le manifestó su desconfianza en las autoridades electorales
venezolanas, dijeron dirigentes adversarios del presidente Hugo
Chávez.
Hiram Gaviria,
vocero de la oposición, informó que le plantearon
al máximo funcionario de la Organización de Estados
Americanos, (OEA), que los observadores de ese organismo deben
'participar de manera integral' en los comicios del 4 de diciembre,
según El Nuevo Herald.
'Deben cumplirse
ciertos parámetros que garanticen, no sólo el acto
de votación transparente, sino todo el proceso, esto implica
verificar la imparcialidad de los órganos electorales',
agregó.
Insulza no
emitió declaraciones tras el encuentro con líderes
opositores. Sin embargo, en una entrevista difundida ayer por
el canal estatal Venezolana de Televisión, dejó
sentado que la justicia estadounidense debería extraditar
a Venezuela al anticastrista Luis Posada para contribuir a la
lucha antiterrorista.
'Ojalá
no imperen criterios políticos para eludir las obligaciones
en materia de lucha antiterrorista, porque no sería explicable
una decisión que impidiera seguir adelante con este proceso',
indicó. 'Si existen evidencias en contra de él en
Venezuela hay que proceder a la extradición. Debería
ser extraditado a Venezuela para que haga frente a la justicia',
recalcó.
Mientras
en la reunión con los opositores, que duró casi
una hora, participaron representantes de los partidos socialdemócrata
Acción Democrática (AD), el socialcristiano (Copei),
los conservadores emergentes Proyecto Venezuela y Primero Justicia,
el izquierdista Bandera Roja y otros líderes opositores
independientes, luego del encuentro con los antagonistas del gobierno,
Insulza se reunió brevemente con el canciller venezolano
Alí Rodríguez.