Así
lo informó ayer el comisionado de los Migrantes, René
Becerra, quien en una llamada telefónica con proceso digital
describió la situación de los hondureños
como “catastrófica” en vista que la mayoría
perdieron todas sus pertenencias.
Becerra
indicó que en Nueva Orleáns viven unos 150 mil hondureños,
la mayoría de los cuales tuvieron que salir de sus casas
y buscar refugio en ciudades cercanas, incluyendo algunos llegaron
hasta Houston, Texas, huyendo del huracán “Katrina”.
Indicó
que muchos de esos compatriotas han quedado prácticamente
en la calle y en consecuencia, miles se albergaron el estadio
de Nueva Orleáns, pero ayer mismo fueron trasladados por
las autoridades estadounidenses al Astrodome en Houston.
Dijo
que el gobierno hondureño está coordinando acciones
para identificar los albergues en los cuales se encuentran refugiados
los compatriotas afectados por “Katrina” para proporcionarles
algún tipo de ayuda.
 |
El
diplomático afirmó que hasta este momento
no hay informes de hondureños muertos por las inundaciones
en Nueva Orleáns, pero desde ayer se habilitó
una oficina en Baton Rouge a fin de recabar toda la información
posible sobre la situación de los connacionales.
Ayer
mismo, el consulado de Houston, desde donde se están
dirigiendo y coordinando las acciones de apoyo, tenía
albergados a medio centenar de compatriotas que ya no
contaban con recursos para pagar hotel y alimentarse.
|
Ayuda
federal
Becerra señaló que el gobierno federal de Estados
Unidos ha prometido apoyar a todas las familias damnificadas por
el destructor meteoro y eso se hará independientemente
de su nacionalidad y de su actual estatus migratorio
Cristina
Flores, una voluntaria de la organización Unidad Hondureña,
lamentó el paupérrimo el apoyo económico
proporcionado por el gobierno, diciendo que 25 mil dólares
no ajustan para atender a los miles de compatriotas damnificados.
La
dirigente, que es propietaria de un restaurante, dijo que en este
momento necesita que el gobierno envíe a la delegación
diplomática en Houston más personal para atender
la avalancha de necesidades que se están presentando entre
la comunidad hondureña.
Por
su lado, la cónsul en Nueva Orleans, María Eugenia
Lobo dijo que las buscaban a sus conciudadanos refugiados en albergues
de Luisiana, tras el paso del devastador ciclón Katrina,
que arrasó incluso su casa en Nueva Orleáns.
La
embajada de Honduras logró mantener la mañana
del miércoles un primer contacto telefónico
con Lobo, que se quedó sin casa y pertenencias como
varios otros empleados de la representación diplomática
en Nueva Orleans, explicó David Hernández,
ministro consejero del país centroamericano en Washington.
|
 |
"Nos
manifestó que habían serios problemas" en la
zona afectada por el huracán, aunque por el momento se
desconoce si Katrina dejó víctimas entre la importante
comunidad hondureña que vive en Luisiana y supera las 125.000
personas.
La cónsul "estuvo ubicando lugares adonde se han ido
a refugiar" hondureños y tenía previsto visitar
el centro de emergencias instalado en Baton Rouge, explicó
Hernández.
El país centroamericano envió además al consulado
de Houston (Texas) al comisionado presidencial para las Comunidades
Hondureñas René Becerra para prestar asistencia
a los ciudadanos que se refugiaron en el Estado vecino.
Funcionarios
consulares hondureños han establecido un centro de distribución
de ayuda en Nueva Orleans, así como refugios y líneas
telefónicas de emergencia para que los damnificados se
puedan comunicar con sus familiares.
CENTROS
DE ATENCIÓN
El gobierno ha designado al Consulado de Honduras
en Houston como Centro de atención de todos los hondureños
afectados.
Teléfonos:
(713)-667-4693 y (713)-667-9739
Telefono de Comité Unidad Hondureña:
(713) 981-7593
Se
han identificado 5 centros de apoyo y albergues en organismos
de caridad y religiosos que darán asistencia a nuestros
compatriotas en :
Shelters
Open in Orange
First United Methodist Church
602 green Avenue, Orange Tx.
|
First
Presbyterian Church
16th Avenue, Orange Tx
|
Community
Church
16th Avenue, Orange Tx
Alma Garza Cruz Director
Inmigration Services
|
Beaumont
Red Cross
(409) 729-1717
Ford Center Shelter
706 Magnolia Avenue Beaumont
Tel.: (409) 781-6250
Fax: (409) 832-9476
|
|