El Gobierno
estadounidense estima que con esa cifra la Comisión "no
ha bajado significativamente el arancel" respecto a la propuesta
anterior (230 euros por tonelada), que fue criticada por la Organización
Mundial del Comercio (OMC).
Los
árbitros de la OMC indicaron en agosto que con los 230 euros
por tonelada que planteaba la UE no garantizaba la continuidad del
acceso al mercado de los abastecedores más favorecidos, de
acuerdo con una demanda presentada por nueve países de América
Latina.
EEUU
solicitó a la UE que continúe negociando con sus socios
para encontrar una solución aceptable que mantenga el acceso
de las naciones más favorecidas y "cumpla los requisitos
de las negociaciones de 2001 ante la OMC".
La
UE debe poner en marcha en 2006 un nuevo sistema de importación
de plátano, que elimina las cuotas y sólo limita la
entrada de la fruta mediante un arancel, tal y como acordó
en 2001 en un pacto que puso fin a la histórica "guerra
del banano"con EEUU.
El
Gobierno de EEUU manifestó, en su declaración, que
estudiará las implicaciones que tiene la idea de la UE de
continuar desde 2006 el trato preferente a las importaciones de
los países de la zona ACP (Africa, Caribe y Pacífico),
porque duda de que sean acordes con la OMC.
Bruselas
propone otorgar desde 2006 a los ACP un total de 775.000 toneladas
libres de arancel.
EEUU
expresó su preocupación porque de aquí a 2006
queda poco tiempo para completar las negociaciones sobre el régimen
europeo del banano, y advirtió de que hay que tener en cuenta
que cualquiera de las partes podría solicitar una nueva intervención
de los árbitros de la OMC. EFE
|