Representantes
de estos seis países se han reunido recientemente con la
Comisión Europea (CE), a la que han planteado que podrían
estar de acuerdo con que el nuevo régimen, conocido como
"tariff only" o "arancel único" entre
en vigor más tarde, "si se consigue una fórmula
adecuada", de manera transitoria, según las fuentes.
En
ese caso, añadieron, se podría demorar unos cinco
años la aplicación del "tariff only", sistema
que consiste en eliminar las actuales licencias y cuotas que restringen
la importación de la fruta a la UE, de manera que la única
limitación es un impuesto en aduana.
Esta
opción provisional se debe consensuar "la mejor forma"
con la CE y con los países de la zona ACP (Africa, Caribe
y Pacífico), cuyos envíos de plátano a la UE
tiene un trato preferente, según las fuentes diplomáticas.
Indicaron
que se trata de encontrar una solución transitoria y para
que el "tariff only" se aplique de forma "gradual",
según las fuentes, que indicaron que esta podría ser
una solución si no hay acuerdo entre la UE y sus socios,
dentro de las actuales discusiones acerca del nuevo arancel.
Además,
queda poco tiempo para que se resuelva esta negociación antes
del 1 de enero de 2006.
La
última propuesta de la Comisión Europea (arancel de
187 euros por tonelada) no ha sido bien acogida por los países
de Latinoamérica, que piden 75 euros y podrían solicitar
una nueva intervención de los árbitros de la Organización
Mundial del Comercio (OMC).
La
UE debe poner en marcha el arancel único, según decidió
en 2001 en un acuerdo que puso fin a la "guerra del banano"
con Estados Unidos (EEUU).
La
Comisión Europea ha planteado esta semana gravar con 187
euros por tonelada la entrada de banano de países de América
Latina, en una propuesta que será presentada mañana
oficialmente a los estados latinoamericanos en Ginebra, sede de
la Organización Mundial del Comercio (OMC), según
las fuentes.
Este
proyecto rectifica a otro en el que Bruselas fijaba el arancel en
230 euros por tonelada y que fue criticado en agosto por los árbitros
de la OMC, quienes dieron la razón a nueve estados latinoamericanos
que alegaron que con esa cifra no se garantizaba el acceso al mercado
de la UE.
Los nuevos estados que pidieron el arbitraje de la OMC fueron Brasil,
Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá
y Venezuela
Actualmente,
el banano de América Latina enviado a la UE tiene un arancel
de 75 euros por tonelada si está dentro de una cuota; por
encima de cupo asciende a 680 euros por tonelada.
Las
fuentes señalaron que la propuesta de 187 euros por tonelada
es insuficiente para los abastecedores latinoamericanos, quienes
reclaman que el arancel sea igual o inferior a los 75 euros.
No
obstante, en la reunión de mañana estos estados "escucharán
la metodología que ha utilizado la Comisión"
y en unos días decidirán sobre la solicitud de un
segundo arbitraje, aunque "lo más seguro" es que
se pida, según las fuentes diplomáticas.
Por otra parte, la organización latinoamericana de sindicatos
bananeros COLSIBA ha pedido por escrito a la Comisión Europea
que mantenga el actual régimen de importación platanera.EFE
|