“Ambos
bandos llegaron a un acuerdo definitivo en diciembre, luego de negociaciones
de casi dos años”, dijo Pineda, presidenta del grupo
no gubernamental Xibalbá, que trabaja actualmente con niños
para evitar que se conviertan en pandilleros.
“Las pláticas se dieron
en 2003 cuando Guatemala, El Salvador y Honduras comenzaron a aprobar
leyes para perseguir a las pandillas y encarcelar a sus líderes”,
añadió.
Pero el vocero de la Secretaría
de Seguridad, comisario Leonel Sauceda, afirmó: “No
creo eso porque la MS-13 y la M-18 son enemigas acérrimas
entre sí, y jamás trabajarían juntas”.
Agregó, además: “Nuestras
investigaciones indican lo contrario: los mareros no están
unidos; se odian y se matan entre ellos”.
Pero Pineda, recuerda que los mareros
han cambiado y que la nueva generación sobrevive “con
mejores armas e inteligencia a las embestidas estatales”,
aseguró.
Esa “nueva gente, que siempre
es violenta, es refinada, no se tatúa, estudia en universidades,
no se comunica con señales de manos y se viste mejor para
no llamar la atención; pero planifica de manera fría
y calculada sus acciones: asesinatos, cobro de impuestos de guerra,
tráfico de personas, robo y distribución y venta de
drogas”.
Indicó que “algunos
de los jefes de las maras son policías y militares corruptos
que suministran armas a las bandas”.
Trabajan con “el apoyo financiero
del crimen organizado y el narcotráfico”, señaló.
La MS-13 y La M-18 provienen de
la ciudad de Los Ángeles, en California, donde jóvenes
salvadoreños las formaron en los 60 y 70 para defender sus
territorios. El fenómeno se extendió hacia otras comunidades
de mexicanos y centroamericanos.
Al ser deportados por Estados Unidos
en los años 80 por cometer delitos, formaron de nuevo las
maras en sus países e impusieron una moda y un estilo diferente
de vida que se ha caracterizado por holgados atuendos, cabezas rapadas
y tatuajes visibles.
Xibalbá fue fundada en 1989 y desde entonces ha rehabilitado
en Honduras a unos 4,627 pandilleros, a los que ha empleado en empresas
privadas y orientado hacia diversas religiones. |