La
afirmación de Maduro, al mostrar interés porque este
paìs centroamericano obtenga los beneficios de Petrocaribe,
fue destacada en primer lugar por la cadena nacional de Radio y
Televisión y luego por los diarios La Prensa, La Tribuna,
Tiempo y páginas digitales.
Maduro
anunció que hará la solicitud a Chávez en la
próxima cumbre Iberoamericana que tendrá lugar en
Salamanza, España, el 14 y 15 de octubre próximo.
Explicó
que la decisión responde a recomendaciones de una Comisión
de Notables, conformada por el Congreso Nacional y presidida por
el cardenal Oscar Andrés Rodríguez, que discute la
problemática de los combustibles y su incidencia en la crisis
económica del país, agudizada por la subida del precio
internacional del petróleo.
El
presidente orientó mantener congelados los precios a los
carburantes hasta el 16 de octubre, una medida adoptada desde principios
de septiembre cuando los taxistas paralizaron esta capital.
La
prensa local explica que Petrocaribe es una iniciativa de integración
regional de políticas energéticas propuesta por Chávez
que permite disponer de un financiamiento y adquirir en Venezuela
combustibles a precios preferenciales.
También
los medios detallan que la nueva empresa Petrocaribe, creada por
iniciativa de la Revolución Bolivariana, se ocupará
de la refinación, transporte, comercialización y distribución
de los productos energéticos.
Hasta
el momento, apoyan la iniciativa de Petrocaribe Antigua y Barbuda,
Bahamas, Barbados, Belice, Dominica, Granada, Granadinas, Guyana,
República Dominicana, San Cristóbal Nevis, San Vicente
y las Granadinas, Santa Lucía, Surinam, Trinidad y Tobago
y Jamaica.
Actualmente
está vigente en Honduras un decreto de emergencia energética
que incluye medidas de ahorro como cierre de gasolineras los domingos,
rutas alternas de transporte, limitar la circulación de taxis
ambulatorios, establecer horarios especiales a empleados de los
sectores público y privado y apagar anuncios lumínicos
a las 10 p.m.
La
Comisión Nacional de Política Energética del
Congreso hondureño alertó que Honduras pagó
al extranjero el último año unos 450 millones de dólares
adicionales por factura petrolera, y sin embargo el país
sigue con un ritmo de consumo como si nada ocurriera.
|