La normativa
otorga facilidades a todos los extranjeros que habitan en territorio
mexicano y que carecen de documentación legal de estancia
en dicho país, medida que comprende a miles de compatriotas
que se encuentran en México sin ninguna garantía migratoria,
informó el canciller Mario Fortín.
La
medida entró en vigor el 31 de agosto pasado y permite a
los extranjeros que se encuentran en la república mexicana,
cualquiera sea su nacionalidad, aplicar a su documentación
migratoria en beneficio de su seguridad jurídica y su integración
familiar en ese país, así como para que no sean objeto
de violaciones a sus derechos humanos.
La
medida migratoria favorecerá a todos los hondureños
y demás ciudadanos de otras nacionalidades que hayan ingresado
a México antes del 1 de enero de 2002 y que acredite la permanencia
en un empleo o, en su caso, la posibilidad de desarrollar una actividad
“licita, honesta y benéfica para el país”.
En
caso de no cumplir con lo señalado anteriormente, deberá
acreditar un vínculo familiar en primer grado con un ciudadano
mexicano o con extranjero legalmente establecido en ese país
y, además, que no se encuentre sujeto a proceso penal o no
haya infringido las leyes o tenga malos antecedentes en otra nación.
A
los que cumplan con esos y otros requisitos, las autoridades mexicanas
les concederán el estatus migratorio de no inmigrante bajo
las características de estudiante y visitante de negocios
o inversionista, visitante técnico, visitante rentista, profesional,
dependiente económico y visitante con cargo de confianza.
Los
hondureños y demás extranjeros en obtener la calidad
migratoria de no inmigrante deberán presentar personalmente
sus solicitudes por escrito, ante cualquiera de las delegaciones
regionales o locales del Instituto Nacional de Migración
mexicano, acompañado de los documentos necesarios que acrediten
los requisitos señalados.
Las
autoridades migratorias mexicanas tienen instrucciones de otorgar
la orientación y facilidades necesarias a los extranjeros
que estén interesados en optar a la calidad migratoria en
mención.
El
canciller hondureño dijo que esta medida favorecerá
a miles de hondureños que residen irregularmente, desde hace
muchos años, en territorio mexicano y que no habían
tenido la oportunidad de legalizar su estadía en ese país
por las trabas que establecía la legislación mexicana.
|