01 de octubre de 2005
  • Hace un balance de su administración, salpicada por escándalos de corrupción y el descontento popular

Por Germán Reyes

Tegucigalpa - A cuatro meses de concluir su mandato, el presidente de Honduras, Ricardo Maduro, dijo en entrevista con ACAN-EFE que está satisfecho "en algunas cosas, en otras no" de su administración, que concluirá en enero de 2006.

Maduro, quien asumió el cargo el 27 de enero de 2002, indicó que le satisface la reducción de muertes violentas y la delincuencia común; que hayan mermado los secuestros, los asaltos a bancos, el robo de vehículos y la actividad delictiva de las "maras" (pandillas armadas).

También le complace el desarrollo del país en materia de turismo, que genera unos 400 millones de dólares al año, y el crecimiento de la industria de la maquila (ensambladora), con más de 1.000 millones de dólares.

Maduro resaltó a ACAN-EFE que además está complacido porque en su gobierno la comunidad internacional le ha condonado a Honduras el 60 por ciento de una deuda exterior que a mayo pasado superaba los 5.000 millones de dólares.

Uno de los programas con los que el presidente Maduro no se ahorra elogios para su gobierno, es el de la merienda escolar, con el que se benefician alrededor de un millón de niños en edad escolar.

Corrupción e inflación
Los cuatro años de gobierno de Maduro han transcurrido entre el descontento popular por el alto coste de la vida y de los combustibles; el desempleo, la inseguridad, la injusticia y la corrupción, entre otros problemas.

Uno de los flagelos con profundas raíces en la región es la corrupción, sobre lo que Maduro destacó algunas medidas que adoptó en su país para combatirlo, como la simplificación de leyes, reformas institucionales y cambios en la forma de elección de la Corte Suprema de Justicia para hacerla más independiente.

No obstante, la administración de Maduro ha sido salpicada por escándalos de corrupción como el tráfico ilegal de combustibles, visas y pasaportes, que no han sido del todo esclarecidos.

En lo que respecta al proceso de la integración de Centroamérica, el presidente hondureño considera que en los últimos cuatro años "se ha avanzado más que en los 50 años anteriores".

Entre los logros a nivel regional destacó que se ha avanzado en un 96 por ciento en materia de unión aduanera y la eliminación de muchos obstáculos que demoraban el paso fronterizo de un país a otro.

Además, recalcó que se han dado los pasos para el uso de un pasaporte único para los centroamericanos, mientras que en lo económico se suscribió un Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica y la República Dominicana con EEUU.

En lo político, recordó que Honduras y Nicaragua se comprometieron a respetar la decisión de la Corte Internacional de Justicia sobre un contencioso marítimo entre ambos países en el Caribe.

Con El Salvador, agregó, Honduras terminó la demarcación de la frontera común, en la que solamente falta el amojonamiento de una pequeña parte.

Maduro atribuye los avances de la integración a la frecuencia con la que ahora se reúnen los presidentes centroamericanos, quienes también se presentan en bloque ante Europa y otras regiones del mundo, aunque ahora mismo Costa y Nicaragua mantienen diferencias por un contencioso limítrofe sobre el río San Juan.

Además, Centroamérica trabaja unida en otras iniciativas como el combate del crimen organizado, añadió el presidente, quien admitió que "hay algunas cosas que sí están estancadas", como el Parlamento Centroamericano (PARLACEN) y la Corte Centroamericana de Justicia (CCJ).

En el caso del PARLACEN, que en los últimos años ha sido salpicado por denuncias de corrupción, Costa Rica aún no ha ratificado su adhesión, mientras que la CCJ solamente la integran El Salvador, Honduras y Nicaragua.

Sobre el TLC suscrito con EEUU, recordó que "hay dos países -Costa Rica y Nicaragua- que no lo han firmado", aunque él confía en que lo harán "en el futuro cercano porque para ellos la alternativa de no firmar es gravísima".

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005