-
Todavía siguen operando los escuadrones de la muerte
dentro de la Policía, asegura
-
Óscar
Álvarez desconoce la ley y abusa de su poder
Redacción
Proceso Digital
Tegucigalpa
- Para muchos es considerada una heroína, pero para otros
es una villana y confidente. Los defensores de los derechos humanos
y la izquierda hondureña le dispensan un profundo respeto,
al punto que el izquierdista partido Unificación Democrática,
la lleva como su candidata a la vicepresidencia en la formula que
encabeza Juan Almendarez Bonilla.
De
joven estudió en un colegio de formación religiosa,
el Instituto María Auxiliadora, y en aquel momento cualquiera
hubiera dicho que su vocación era tomar los hábitos
y convertirse en monja, pero ella prefirió abrazar la carrera
de las armas en un momento cuando en Honduras aún imperaba
la doctrina de la seguridad nacional.
La
comisionada María Luisa Borjas, sirvió a la policía
por más de 25 años y dentro de su carrera policial
tiene entre sus mayores éxitos haber sido la encargada de
desbaratar la temida banda de narcotraficantes que dirigía
el coronel del ejército, Wilfredo Leva Cabrera, en Tocoa,
Colón, y una banda de asaltantes de cabezales dirigida por
el también coronel Emilio David Rodríguez Alvarado,
en la ciudad de Choluteca.
 |
Para
cualquier oficial de la policía esas conquistas le
habrían valido muchos honores y un casi seguro alto
puesto dentro de la institución policial.
Sin
embargo, ella actualmente está fuera de la institución
a la que sirvió con entrega y dedicación. Su
delito, según ella, haber denunciado la existencia
de escuadrones de la muerte dentro de la misma institución
policial y haber documentado el asesinato extra sumarial de
decenas de jóvenes mareros.
La
comisionada María Luisa Borjas recibió a Proceso
Digital en su sobria residencia en la colonia
Miramontes de esta ciudad y habló sobre los motivos
de salida, sus nuevas ocupaciones y, por supuesto, su nueva
faceta como política.
|
¿Cuáles
son los orígenes de María Luisa Borjas?
Bueno,
yo nací en San Pedro Sula, pero estudie en Tegucigalpa, me
gradué en el Instituto María Auxiliadora. Posteriormente
ingrese a la Universidad, pero en eso se presentó la oportunidad
de optar a una beca para ir a la Escuela de Carabineros de Chile.
Era algo novedoso en aquel entonces, pues no habían mujeres
dentro de las filas policiales. Para eso tuvimos que concursar y
someternos a seis evaluaciones que fueron enviadas desde la misma
escuela de Chile.
Asistimos
entre 400 y 500 jóvenes y de todas sólo cuatro salimos
seleccionadas con las mejores notas. Una vez graduadas con el grado
de subteniente regresamos y nos incorporamos a la policía
de Honduras, donde permanecí por 25 años, considero que realizando
mi labor dentro del marco legal.
¿Por
qué una joven de formación religiosa decide hacerse
policía y no monja?
Bueno,
por lo mismo que ahora estoy incursionando en la política
en un partido que se ha identificado como un partido de izquierda,
porque si los que nos consideramos con alguna conciencia, con amor
a nuestro país y con un deseo de ayudar a nuestros conciudadanos,
nos retiramos del campo político, les dejamos abierta la
puerta y todo el espacio a los mismos corruptos de siempre. En un
pensamiento idealista pensé que podía hacer algunos
cambios dentro de la institución policial, pero desafortunadamente
el sistema es tan fuerte, la corrupción está tan entronizada,
que más bien me separaron por haber denunciado actos de corrupción
dentro de la policía y por haber denunciado la participación
de policías en la ejecución de jóvenes en nuestro
país.
¿Cuál
fue su papel en la oficina de Asuntos Internos?
El
2 de diciembre de 2002 yo envié un informe, además
del informe del 14 de noviembre con 32 casos (de ejecuciones) y
el 2 de diciembre presente todo un legajo información con
22 casos y con la destrucción de armas, donde estaban involucrados
altas autoridades de la policía, incluso el titular de las
Secretaria de Seguridad, con testimonios, documentación y
la prueba científica de la destrucción de armas, pero
como aquí los jueces tienen ciertos lineamientos.
Yo
tengo acuse de recibo de que ese informe llegó a manos
del la presidenta de la Corte, el presidente del Congreso,
el presidente Maduro, el fiscal general, el comisionado de
los Derechos Humanos, el Cardenal Óscar Andrés
Rodríguez y la Fiscalía Contra el Crimen Organizado. |
 |
Con
todo lo que usted dice, La oficina de Asuntos Internos y el Consejo
Nacional de Seguridad Interior (Conasin) sólo están
para “taparle el ojo al macho”
Exacto,
hablando así popularmente son para taparle el ojo al macho,
es nada mas un maquillaje porque no cumplen con su función.
Mire actualmente, yo sigo recibiendo información y denuncias
de parte de algunas personas que han sido objeto de abusos de parte
de policías….
¿Se
siguen ejecutando jóvenes desde la policía?
Claro
que si, las ejecuciones no se han detenido, las ejecuciones continúan,
usted ve que aparecen jóvenes asesinados en la periferia
de la ciudad y continúan los grupos de exterminio funcionando
y las casas de seguridad.
Yo
me pregunto: a estas alturas porque la policía tiene casas
de seguridad si esa es una cuestión que se implementó
en la época de los ochentas. De las que yo conocí
cuando estuve en asuntos internos, había una en San Pedro
Sula, dos aquí en Tegucigalpa y una en Choluteca y siguen
estas unidades elite, donde está el personal mejor entrenado
conformando estos grupos de exterminio de jóvenes.
Con lo que usted apunta, en este momento no hay ninguna
diferencia entre la actual policía y la desaparecida Fuerza
de Seguridad Publica (Fusep)
Hoy estamos peor porque supuestamente se ha invertido en capacitación
para el personal policial, supuestamente, se ha profesionalizado
y tenemos igual o peores resultados. Entonces ¿qué
es lo que falla? es una cuestión que no es de capacitación,
es de formación, de valores, principios.
Actualmente
usted ve que muchos oficiales de policía se gradúan
con una visión diferente de hacer el cambio, ejercer su función
policial como corresponde de acuerdo a las leyes, pero luego, en
el camino, se van encontrando que los corruptos que están
dentro de la institución son los que gozan de privilegios,
son los que tienen siempre disponibilidad de recursos materiales
y económicos no solo para satisfacer sus necesidades, sino
que incluso para derrochar, son los protegidos y los que reciben
las distinciones y viajan fuera del país; entonces estos
jóvenes dicen: hombre yo estoy equivocado por este camino,
si el que hay que seguir es el camino de la corrupción, eso
crea una confusión, al igual que la impunidad que hay en
el país crea confusión en el ciudadano.
¿A
qué obedece su verdadera salida de la Secretaría de
Seguridad?
Mi
salida obedece a las denuncias que realice, ya era una persona non
grata dentro de la institución. Imagínese que se me
acusa de haber violentado el principio de secretividad en asuntos
confidenciales. Yo me pregunto: desde cuando los asesinatos son
asuntos confidenciales, los asesinatos son delitos de orden público
que cualquier ciudadano debe denunciar y la autoridad está
en la obligación de investigar.
 |
En
vez de investigar mis denuncias buscaron una forma de separarme,
primero me quitaron los investigadores, me cortaron el apoyo
logístico ¿cómo se puede ejercer un función
si no tiene el apoyo logístico?, y el recurso humano
para hacerlo, y luego me exigen que muestre pruebas sin tener
los medios, Pero aun así, sin personal presenté
52 casos. |
¿Oscar
Álvarez dice que usted fue desleal a la policía?
Aquí
hay un concepto de lealtad mal entendido, aquí se cree que
lealtad es apañar los actos de corrupción y los delitos,
yo creo que lealtad es precisamente limpiar las instituciones para
que esas instituciones tengan credibilidad. Mire yo amo la policía,
yo estuve 25 años, la policía tiene una función noble,
es casi un apostolado. Yo sueño que la policía de
mi país sea una institución respetada, admirada y
querida.
¿Usted
aspira volver a la policía?
Yo
quiero decirle que ya por mi grado y mis años de servicio ya no
voy volver a la policía porque son 30 años de servicio que
se me van a cumplir. Definitivamente pude haber dado mucho más
en los años que estuve fuera. Ya definitivamente dentro de
la policía no puedo regresar pero si puedo regresar al ministerio
de Seguridad.
¿Cómo
asesora?
Si ….y como ministra de Seguridad, porque no….
¿En
qué compara al ministro Óscar Álvarez y Gautama
Fonseca?
En
que los puedo comparar, mire lo único que puedo compararlos
es en el cargo que ejerció uno y que está ejerciendo
el otro, porque el actual ministro de seguridad ha dado muestras
de una total ignorancia de la misma Ley Orgánica de la Policía
y el reglamento interno y un abuso constante de autoridad.
¿Qué
opinión tiene de la actual jefe de la Policía, Coralia
Rivera?
Con ella fuimos compañeras y amigas por más de 25
años, compartimos muchas experiencias algunas agradables
y otras dolorosas. Quiero decir que es una persona que no tiene
malas intenciones, pero de repente cuando uno llega a un cargo se
enamora del cargo y para no poner en peligro esa posición,
deja hacer y deja pasar cualquier cosa. Porque ella perfectamente
se da cuenta de la corrupción que hay en la policía.
Sin embargo, ella prefiere seguir gozando de los privilegios que
ese cargo le da.
En
otro tema ¿por qué decide incursionar en política?
Bueno,
ya mencionaba, considero un deber ciudadano participar en la política,
tratar de hacer un cambio, pienso que las personas que nos consideramos
con alguna conciencia y sensibilidad humana, tenemos que incursionar
en política y optar a los cargos de elección popular,
precisamente, para no dejarles el campo libre a los mismos corruptos
de siempre, para que este país tenga un cambio beneficioso.
Por ejemplo, yo me siento sumamente honrada integrar una fórmula
con el doctor Juan Almendarez Bonilla, una eminencia en el país
y fuera del país.
¿Por
qué se inclino por la UD y no cualquiera de los partidos
tradicionales?
Porque
son los mismos que han traicionado al pueblo hondureño
por mas de cien años, ellos han ejercido el poder por mas
de cien años y nuestro país va cada vez peor. Ellos
predican con un discurso electorero, hacen promesas y a la
hora de asumir el poder esas promesas se olvidan. El doctor
Juan Almedarez no es un político, no hace promesas,
el esta comprometido, y lo ha demostrado con hechos. |
 |
¿Está
consciente que la UD no tiene posibilidades de alcanzar el poder?
Es
cierto, somos los mas jóvenes de los partidos, pero a lo
largo de estas giras que hemos estado haciendo al interior del país
hemos vistos que la UD no es un partido pequeño, es un partido
grande porque las personas se están inclinando a él
y los candidatos que van a cargos de elección popular no
son electos de dedo, sino que han demostrado sus luchas por las
causas populares en la calle y porque somos personas que tenemos
autoridad moral.
¿Usted
antes simpatizó con la izquierda?
Como
le dije nunca he participado en ningún partido político
ni en nada, es cierto que mi formación fue de derecha porque
estuve en la policía, sin embargo, a veces hay falta de información
se estigmatizan algunas organizaciones. Precisamente la izquierda
nació de los abusos de poder que cometía la derecha,
la supuesta democracia y entonces todos los que se oponían
al estatus quo era denominado de izquierda, o sea se estigmatizo
como algo destructivo non grato, pero si nos vamos al ideario de
los grupos de izquierda, la intención es noble, por recuperar
los derechos perdidos de los ciudadanos.
¿Qué
opina de “Pepe” Lobo?
Porfirio
Lobo para mi es un farsante, tiene cuatro años de estar en
el poder, él ha sido parte de este gobierno y él esta
diciendo a la gente que les va a dar trabajo y seguridad y que ha
hecho para darle trabajo y seguridad a las personas durante estos
cuatro años de gobierno que fungido como presidente del CN.
Y
de Manuel Zelaya
A Manuel Zelaya muy poco lo conozco, pero lo que si sé, aunque
él tenga buena intención, es que el partido liberal
está manejado por otras personas, aunque él quisiera
hacer algo están los mismos zorros de siempre manipulando
el poder como sucede en el Partido Nacional, entonces nos podemos
darles credibilidad.
¿Qué
hace ahora que no está en la policía?
Con
esta actividad política no me queda chance ni de comer. Ja
ja ja ja ... Regresé a mis labores hogareñas, que
las tenía descuidadas y estoy apoyando a mi esposo en su
negocio, él tienen una farmacia.
Finalmente ¿Cuál es la posición de
la UD sobre equidad de género?
 |
La
UD, no solamente es el único partido que respeto el
30 por ciento exigido en la Ley de Igualdad de Oportunidades,
sino que lo sobrepasó, nosotros estamos en el 50 por
ciento de representación de la mujer en el partido,
porque de repente la UD cree en la honestidad, capacidad y
responsabilidad de la mujer. |
Por
otro lado, estamos comprometiéndonos a cumplir a cabalidad
la Ley Contra la Violencia Doméstica. Actualmente hemos visto
que los índices se han incrementado y creo que eso se debe
a la falta de atención de parte de las autoridades.
Finalmente,
nos oponemos a la pena de muerte, consideramos que hay que respetar
la vida, hay que fomentar todo lo que signifique vida y consideramos
que todas las personas son sujetas a rehabilitación. |