Comisionado DD HH
Candidatos prometen impulsar Ley de Acceso a la Información
   
15 de octubre de 2005

Tegucigalpa - Los candidatos presidenciales de los cinco partidos políticos legalmente inscritos en Honduras, acordaron, en un compromiso suscrito con la Asociación de Municipios de Honduras (AMHON), respaldar las iniciativas orientadas a la aprobación y promulgación de una ley de acceso a la información pública y hábeas data como parte de los esfuerzos de descentralización y gobernabilidad democrática en este país centroamericano.


En un “Pacto Nacional por la Descentralización y el Desarrollo Local”, suscrito entre la AMHON y los candidatos presidenciales, éstos se comprometieron a aprobar leyes orientadas a “la transparencia, acceso a la información pública y reformas a la Ley de Municipalidades”, entre otros.

El compromiso sacado por los alcaldes de los 298 municipios de Honduras, a quienes representa la AMHON, es el primero de su índole de cara a las elecciones generales del 27 de noviembre de este año, donde los hondureños se aprestan a elegir un nuevo gobierno, alcaldes y diputados.

La Asociación de Municipios de Honduras ha sido la única organización gremial que ha logrado sacar una serie de compromisos a los presidenciales, tras fracasar una iniciativa similar impulsada por Naciones Unidas hace un mes. También fracasaron esfuerzos similares por medio del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep).

Daniel Flores, presidente de la AMHON, dijo que los acuerdos suscritos en el Pacto por los candidatos presidenciales, “no son simples enunciados, sino compromisos que velaremos porque sean cumplidos plenamente porque forman parte de las reformas a que está sometido el país en materia de transparencia, equidad, solidaridad y participación ciudadana”.

En el caso de la ley de acceso a la información pública, funcionarios de la AMHON consideraron que la misma es indispensable dentro de los mecanismos de transparencia y descentralización local. Algunos municipios en el interior de Honduras, cuentan en sus planes de acción con mecanismos orientados a facilitar el acceso a la información pública.

La ley de acceso a la información pública y hábeas data es un esfuerzo impulsado por organizaciones de sociedad civil lideradas por el Comité por la Libre Expresión (C-Libre) orientada a reivindicar el principio de máxima publicidad y difusión de los actos del Estado. Actualmente esta iniciativa se encuentra engavetada en el Congreso Nacional por presiones de sectores ligados a algunos dueños de medios de comunicación, colegio de periodistas y empresa privada.

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005