Abdel
Husein Hindawi, miembro de la Comisión, afirmó que
la participación superó el 66 por ciento en ocho provincias,
mientras que en otras ocho la afluencia de votantes fue "moderada",
entre el 33 y el 66 por ciento.
Las provincias con alta participación
son Nínive (capital Mosul), Al Tamim (Kirkuk), Diyala (Baquba),
Babilonia (Hilla), Salahedín (Tikrit), Kerbala, Bagdad y
Suleimaniya, estas tres últimas con el mismo nombre en la
capital.
Las de participación "mediana"
incluyen Dohuk, Erbil, Nayaf (estas tres con igual nombre en la
capital), Wasat (capital Kut), Muzana (Samawa), Dhi Qar (Nasiriya),
Misan (Al Amara) y Basora.
No se ofrecieron los resultados
detallados provincia por provincia.
La provincia de Qadisiya, cuya capital
es Diwaniya (donde estuvieron estacionadas las tropas españolas
e hispanoamericanas), tuvo el porcentaje más bajo, con menos
del 33 por ciento.
En cuanto a los resultados de la
provincia de Al Anbar (donde se concentra la oposición suní),
aún no están disponibles por falta de tiempo, añadió
Hindawi, pero podría ser aún menor que en Qadisiya.
Los resultados finales tardarán
entre tres y cuatro días en ser conocidos, sin contar con
los recursos que pueden interponerse, y habrá que esperar
hasta el 24 de octubre para dar los resultados ya por definitivos,
dijo Farid Ayar, miembro de la comisión.
"La jornada transcurrió
con tranquilidad pese a algunas irregularidades que ocurrieron en
distintas partes del país, ya que algunos colegios electorales
fueron atacados, pero eso no va a afectar a todo el proceso",
afirmó Hindawi.
Sin embargo, otra miembro de la
comisión aseguró que hay diez funcionarios de este
mismo organismo secuestrados en dos localidades del oeste del país,
ambas en la provincia de Al Anbar.
Otras
de las irregularidades que se registraron fueron ataques contra
colegios electorales, robos de papeletas y reparto de dinero por
un corresponsal de un canal de televisión a los electorales
para que votaran en contra de la constitución. EFE |