El
alto funcionario llegó el domingo a Guatemala como parte
de una gira que le llevará mañana, martes, a Honduras
y luego a El Salvador, donde tiene previsto reunirse el próximo
jueves con los presidentes centroamericanos.
Gutiérrez,
junto con los ministros de Comercio Exterior o de Economía
de Centroamérica y la República Dominicana, participó
hoy en la Sesión Conjunta para el Caribe y Centro América
(CCAA), en la que se analizó la entrada en vigencia del acuerdo
conocido como CAFTA-RD por sus siglas en inglés.
El
secretario de Comercio afirmó que su país espera que
la entrada en vigencia del acuerdo no se prorrogue, aunque dijo
que se tienen que hacer algunos trámites administrativos
para arrancar el primer día de 2006.
"Todas
las pláticas están encaminadas para cumplir con ese
objetivo", manifestó Gutiérrez.
Reconoció
que aún faltan algunos temas por afinar, sobre todo en materia
de propiedad intelectual, legislación ambiental y de derechos
laborales, para que todos los países puedan estar en sintonía
para la entrada en vigencia del CAFTA-RD.
El
secretario de Comercio de EEUU también dijo que esperan que
el Congreso de Costa Rica ratifique el acuerdo comercial, así
como lo hizo el pasado 10 de octubre Nicaragua.
Gutiérrez
señaló que, según un informe del Banco Mundial,
las economías de los países que firman tratados de
libre comercio tienden a crecer un 0,6 por ciento al año
durante los primeros cinco años de vigencia de los acuerdos.
"En
el caso del CAFTA, significaría que se sacaría a más
de medio millón de centroamericanos de la pobreza para 2010",
sostuvo.
El
secretario de Comercio, que está acompañado por representantes
de 19 empresas estadounidenses, entregó un donativo de dos
millones de dólares para los damnificados por la tormenta
tropical "Stan". EFE
|