CA espera que España sea "puerta de entrada" a la UE
   

17 de octubre de 2005

Sevilla (España) - Representantes de los gobiernos de Nicaragua, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Panamá y República Dominicana coincidieron hoy en que España "será la puerta de entrada" a la UE del proyecto de "zona común" de comercio que estos países están configurando en Centroamérica.


Dirigentes de esos Estados, incluidos en el Sistema de Integración Centroamericano (SICA), expresaron este convencimiento en rueda de prensa en la ciudad española de Sevilla, donde acordaron con el Gobierno regional de Andalucía la aplicación en la zona del Programa Operativo de Cooperación.

Este plan contempla ayudas al desarrollo y la integración social y cultural por valor de 5 millones de euros (6 millones de dólares).

Además de abogar por fortalecer los lazos y la relaciones culturales, económicas y políticas con España, los dirigentes anunciaron su intención de "cerrar entre ellos un espacio común de libre comercio" que mantenga relaciones estables con la UE, asunto cuya negociación podría comenzar a principios del próximo año.

De hecho, el acuerdo firmado entre el SICA y el Gobierno regional de Andalucía prevé que este último pondrá a disposición de esos países su oficina en Bruselas y personal técnico para "facilitar" el acercamiento y poder establecer con la Unión Europea un acuerdo de libre cambio comercial.

La vicepresidenta de El Salvador, Ana Vilma de Escobar, señaló en rueda de prensa que "España es nuestra puerta de entrada a Europa, ha sido generosísima con nuestra dificultades, y con su ayuda el SICA busca proyectarse ante el mundo".

Vilma de Escobar abogó por mostrar a la UE y al mundo un "bloque regional que haga realidad la zona de libre cambio" y abogó por los compromisos en una "zona integrada y una suma de compromisos".

En términos parecidos se expresó el presidente de Honduras, Ricardo Maduro, quien dijo que la presencia de estos países en el SICA es un ejemplo de la "nueva realidad" centroamericana, pues hay "muchas coincidencias y espacios de encuentro que nos hacen caminar hacia otra realidad en el desarrollo económico y democrático".

"España y Andalucía son socios y amigos, patrocinadores ante la UE con la que el SICA debe tener una relación comercial", añadió.

El presidente de Costa Rica, Abel Pacheco, subrayó que, pese a las "dificultades, tratamos de caminar en conjunto" y se mostró convencido de que la "zona común" centroamericana es una "esperanza que ha vuelto a renacer".

"Tenemos voluntad política y, desde luego empresarial, pero todos los sectores de todos los países deben incorporarse", indicó.

El SICA busca también establecer relaciones comerciales con Asia y el Cono Sur, al margen del acuerdo comercial alcanzado con Estados Unidos, que, según el vicepresidente de Guatemala, Eduardo Stein, "no es excluyente, puesto que la idea es multiplicar nuestras asociaciones".

Stein aludió al embargo comercial de EEUU a Cuba, rechazado, dijo, por "toda América Latina por vulnerar" el entendimiento entre los países.

"Muchos presidentes de Centroamérica y América del Sur han querido mediar para el entendimiento entre Cuba y Estados Unidos, pero la cuestión es que para Estados Unidos el tema cubano es un problema doméstico, no de política exterior. Cada intento de mediar se ha topado con un muro infranqueable", aseveró Stein. EFE

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005