"La
falta de credibilidad de las instituciones" hace que tengamos
pocas bases en las que descansar "en caso de crisis",
dijo Maduro en Madrid durante su intervención en el Foro
Nueva Economía, ante un nutrido grupo de empresarios españoles.
Maduro,
que ha participado durante el viernes y el sábado últimos
en la XV Cumbre Iberoamericana de jefes de Estado y de Gobierno,
celebrada en Salamanca (España), repasó las reformas
llevadas a cabo durante su mandato a falta de poco más de
un mes para que se celebren elecciones generales en Honduras, el
27 de noviembre próximo.
Los
resultados de la cita de Salamanca fueron definidos como "positivos"
por Maduro, al referirse a los acuerdos alcanzados en materia migratoria
y los referentes a las ayudas a países que han sufrido catástrofes.
También
valoró la elección de Enrique Iglesias como responsable
de la Secretaria General Iberoamericana (SIG), al considerar que
"es una idea buena para el cumplimiento de los acuerdos".
"Sería
una tragedia si perdiésemos el impulso dado a las cumbres
por parte de España y Portugal", dijo Maduro, quien
se mostró firme defensor de la comunidad iberoamericana.
Sobre
el malestar mostrado por EEUU ante la declaración de los
mandatarios iberoamericanos de rechazar el "bloqueo económico,
comercial y financiero" de ese país hacia Cuba y la
aplicación de la ley Helms-Burton, Maduro dijo que se trata
de un asunto "semántico", porque estamos en contra
del "embargo o del bloqueo" y la reacción de EEUU
"ha sido siempre la misma".
Precisó,
no obstante, que sobre lo que vale la pena discutir es sobre si
en un país hay democracia, libertad, respeto de los derechos
humanos, etc.
De
vuelta a su país, Maduro recalcó que "las instituciones
son débiles y se necesita tiempo para lograr confianza, así
como continuidad en las políticas aplicadas".
Repasó
las iniciativas llevadas a cabo durante su mandato, entre las que
destacó las reformas en el ámbito fiscal, cuyo déficit
se sitúa en el 2 por ciento.
Maduro
destacó que la economía hondureña creció
el 3 por ciento, mientras que sería necesario un aumento
de hasta el 6 por ciento durante veinte años continuados
para lograr unos ingresos medios adecuados.
También
se refirió a las gestiones llevadas a cabo para la condonación
del 60 por ciento de la deuda del país centroamericano y
citó expresamente el apoyo de España en los foros
multilaterales y los acuerdos alcanzados con este país para
canjear deuda por educación.
Asimismo,
Ricardo Maduro destacó el papel que ha pasado a desempeñar
el turismo en la economía de su país, que se ha situado
en el tercer sector por generación de divisas.
En
el aspecto institucional, el presidente hondureño recalcó
la reforma llevada a cabo en el poder judicial donde se ha diseñado
una nueva forma de elección de los magistrados.
Asimismo,
destacó los esfuerzos llevados a cabo en los ámbitos
de la educación, la vivienda, la seguridad, y en concreto
en la lucha contra el crimen organizado.
Maduro
dijo que todas estas políticas se han completado con iniciativas
para luchar contra la corrupción que se han centrado en "buscar
las causas" que la generan y en la transparencia.
Por
ello, destacó que los procesos de integración, como
el emprendido por la región centroamericana, pueden ayudar
a fortalecer "las reglas del juego" y el "Estado
de Derecho" a fin de luchar contra los problemas de estabilidad
en la zona. EFE |