Gobierno tilda a “Mel” Zelaya de Irresponsable
   

27 de octubre de 2005

Tegucigalpa - El gobierno acusó el jueves de "irresponsable" al candidato presidencial del Partido Liberal Manuel Zelaya por involucrar a policías, jueces y fiscales en las actividades del narcotráfico en Honduras.

El Ministro de Seguridad Oscar Alvarez y el Presidente Ricardo Maduro, durante un operativo de seguridad.

"Aquí existe corrupción porque hay impunidad... y quienes fallan son los jueces, fiscales y policías, que son cómplices de muchos delitos", aseguró el político el miércoles en una conferencia en el Club Rotario de San Pedro Sula, a 180 kilómetros al norte de Tegucigalpa.

Indicó asimismo que en las provincias de Gracias a Dios y Colón, sobre el Atlántico hondureño, "la droga circula libremente y la policía la cuida. Las barcazas llegan por la noche y los aviones tirando la droga, que atraviesa la región en carros y quienes la cuidan son policías'"'.

Pero el secretario de Seguridad Oscar Alvarez dijo el jueves en rueda de prensa que "Zelaya es irresponsable al hacer tales declaraciones"

Se preguntó: "¿por qué a un mes de las elecciones generales, Zelaya dice esas cosas?. Si él tiene pruebas que las presente a la fiscalía o a cualquier otra autoridad".

Alvarez sostuvo además que "los policías soportan hambre y arriesgan sus vidas por proteger a la ciudadanía... y Zelaya no debe denigrarlos porque ese tipo de comentarios sólo beneficia a los delincuentes".

Los dos partidos tradicionales de Honduras, el Nacional en el poder y el Liberal en la oposición, están enfrascados en una dura contienda para las elecciones generales del 27 de noviembre.

Los liberales responsabilizan a sus contrincantes de utilizar fondos estatales en su propaganda y actividad electoral, mientras que los nacionalistas denuncian las simpatías de sus rivales con posiciones izquierdistas.

En la prensa local se habla directamente de una campaña sucia, algo que los partidos rechazan.

A 32 días para los comicios, los partidos que gobiernan Honduras hace un siglo no han explicado cómo resolverán los problemas que agobian a los siete millones de habitantes: empleo, educación, depresión económica, salud, seguridad ciudadana y analfabetismo.

En las elecciones se elegirá al presidente, vicepresidente, 128 diputados y sus suplentes, y 298 alcaldes y concejales municipales.

La embajada de Estados Unidos en Tegucigalpa ha indicado que por el extenso territorio hondureño pasan cada año por lo menos 100 toneladas de cocaína procedente de Colombia, mientras que las autoridades decomisan apenas el 10% de la droga.

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005