Las
Fuerzas Armadas están desde ayer, jueves, a disposición
del Tribunal Supremo Electoral (TSE) exclusivamente para tareas
relacionadas con el proceso, dijo a ACAN-EFE el portavoz del instituto
militar, coronel Leonardo Muñoz.
Recordó
que la Constitución hondureña establece que las Fuerzas
Armadas pasan a disposición del TSE un mes antes de los comicios,
para hacerse cargo de la custodia y distribución de materiales
electorales, urnas y votos.
Muñoz
añadió que en esas operaciones el TSE también
podrá disponer de los camiones, helicópteros y lanchas
de las Fuerzas Armadas.
El
portavoz militar explicó que, tras una etapa de adiestramiento
y preparativos, las Fuerzas Armadas emprenderán el 21 de
noviembre el traslado de materiales, urnas y papeletas a todo el
país.
Después
de las votaciones, los militares también trasladarán
las urnas y los votos a los centros de recolección.
El
TSE ha anunciado que la cifra de hondureños que podrán
ejercer el sufragio suma 3.976.549 y que para las elecciones serán
instaladas 13.832 urnas distribuidas en 5.312 mesas en todo el país,
de siete millones de habitantes.
Los
hondureños votarán para elegir al nuevo presidente,
un vicepresidente, 128 diputados al Congreso Nacional y 298 alcaldes.
En
esta ocasión, en virtud de un artículo transitorio
de la nueva Ley Electoral vigente desde 2004, no se elegirán
diputados al Parlamento Centroamericano (PARLACEN) para superar
un desfase que Honduras arrastra desde la primera legislatura ese
organismo, instalado en 1991.
El
Congreso Nacional designó en 1991 la primera bancada de Honduras
ante el PARLACEN, cuya legislatura es de cinco años, y en
las elecciones generales de 1993 se votó por primera vez
para diputados de ese foro.
En
consecuencia, los diputados hondureños electos en 1993 no
asumieron en el PARLACEN hasta que en 1996 terminaron los cinco
años de los nombrados en 1991, desfase que se ha repetido
en los períodos posteriores y que se espera superar en los
comicios de 2009.
Además,
la nueva Ley Electoral prohíbe por primera vez la difusión
de encuestas y sondeos de opinión durante la campaña
y establece que el TSE multará a quienes contravengan esta
disposición. EFE
|