Para
ello, el productor y director de la cinta, el actor estadounidense
de origen australiano Mel Gibson, echará mano de actores
de la región que dominen el maya, pues la película
se hablará en esta lengua.
La historia del "filme estará
ubicada antes de la Conquista (española) y no habrá
caras europeas, habrá más que nada indígenas",
dijo Gibson, quien se encuentra en el estado mexicano de Veracruz,
donde el viernes ofreció una rueda de prensa.
Gibson espera que con este filme
independiente el público reflexione sobre la grandeza de
esta cultura que arraigó en Mesoamérica, en México
(en los estados de Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y
Quintana Roo), así como en lo que hoy son los países
centroamericanos de Belice, Guatemala, El Salvador y Honduras.
Aclaró que en su etapa como
productor y director le gusta hacer películas con connotaciones
épicas, porque no sólo quiere entretener, sino también
educar.
Destacó que "Apocalypto" es "una historia
de acción que surgió de una idea que tuvo y escribió
el guión", aunque no desveló la trama principal
ni su elenco de actores.
El actor se sintió atraído por explorar esta cultura
debido a su grandeza y los misterios que aún encierra.
Gibson comentó que su producción
tratará con mucho respeto a la cultura maya, pues, según
dijo: "soy el único 'gringo' (estadounidense) en el
proyecto".
El equipo de vestuario y de filmación es de Ciudad de México,
y los actores y las actrices provienen, en su mayoría, de
esta región del país.
Afirmó que la trama del filme
"es una historia universal" que tiene la intención
de cooperar con su granito de arena para que la lengua maya sea
un orgullo para quienes la hablan.
"En México y otras partes
del mundo hay lenguas que están en vías de extinción.
Espero que 'Apocalypto' en maya genere un interés por las
lenguas indígenas y las preserve", expresó.
Gibson quiere reivindicar esta lengua
debido a que uno de los traductores que trabajan con él en
el guión le contó que muchos de los niños que
van a la escuela y hablan el maya sufren discriminación.
"El maya es una lengua maravillosa
y mi esperanza es que 'Apocalypto' la reivindique, que la gente
la hable con orgullo", subrayó.
Para profundizar en esta cultura,
el actor, de 49 años, leyó textos del obispo fray
Diego de Landa y Calderón (1524-1579), quien escribió
el libro "La relación de las cosas de Yucatán".
Landa fue el responsable del "Auto
de Fe de Maní", en el que, según la historia,
fueron colgados y atormentados miles de niños, se destruyeron
5.000 ídolos, trece altares, 197 vasos y 27 rollos de signos
jeroglíficos.
Gibson también leyó
el "Popol Vuh" (el libro sagrado de los mayas), entre
otros textos, además de haberse entrevistado con historiadores,
arqueólogos y conocido zonas prehispánicas de los
mayas en territorio mexicano. EFE
|