En declaraciones a periodistas, Maduro remarcó que aunque
el fenómeno natural, que hoy se convirtió en huracán
con categoría uno, primero tocará tierra en Nicaragua,
dejará muchas lluvias en Honduras.
Agregó
que, por la ruta que sigue el ciclón, estaría afectando,
entre hoy y mañana, las regiones este, centro y sur, saliendo
por el noroeste.
Las
lluvias que han comenzado a caer en el Caribe hondureño obligaron
hoy al cierre del Aeropuerto Internacional de Golosón, en
la ciudad puerto de La Ceiba, informó la Oficina de Pronósticos
de Aeronáutica Civil.
Maduro
tenía previsto viajar hoy a Puerto Lempira, en el departamento
oriental de Gracias a Dios, limítrofe con Nicaragua, pero
decidió no hacerlo.
Dijo
que prefirió que la aeronave en la que viajaría, mejor
se fuera con unos 1.000 kilos de medicinas y alimentos, que podrían
necesitar pobladores de esa remota región, que serían
afectados por las lluvias.
El
presidente anunció que de ser posible, hoy mejor visitará
el norte y sur del país, zonas que también podrían
ser afectadas por las precipitaciones.
Agregó
que ayer se comunicó con su colega de Nicaragua, Enrique
Bolaños, "al menos para solidarizarme con él
y su país, porque será el primero en ser afectado"
por el huracán "Beta".
Hoy,
Maduro dijo que espera poder hablar con los presidentes de Guatemala,
Oscar Berger, y de El Salvador, Elías Antonio Saca, para
ver en qué pueden ayudar esos países a Honduras, ante
una eventual emergencia.
El
gobernante indicó que también ha establecido comunicación
con altos funcionarios del Gobierno español en Madrid y de
la Junta de Andalucía, lo mismo que de México, y del
Reino Unido y EEUU acreditados en Tegucigalpa.
En
el caso de EEUU, podría facilitar de inmediato algunos de
sus helicópteros de la flotilla que tiene en la base militar
hondureña de Palmerola, en el departamento central de Comayagua.
Maduro
reiteró a los hondureños que viven en zonas de riesgo,
que atiendan los llamamientos de los cuerpos de socorro, y que si
es necesario abandonar sus viviendas, que lo hagan porque lo más
importante son las vidas humanas.
"Hay
que evitar las tragedias humanas, la obra material la podemos volver
a levantar con nuestro esfuerzo y la ayuda de la comunidad internacional",
subrayó el presidente, quien insistió en que es preferible
tomar todas las medidas de prevención a que el país
sufra una tragedia por negligencia.
"Vamos
a prepararnos como si el huracán fuera a pegarnos",
enfatizó Maduro, quien además solicitó la cooperación
de las diferentes organizaciones de la sociedad civil para que aporten
alimentos, medicinas, colchonetas y ropa.
A
los comerciantes les pidió que no especulen con los precios
de los diferentes productos.
Según
informó Maduro, ya están funcionando, con apoyo de
Japón, unos 150 comités locales de emergencia para
atender a los primeros damnificados que pueda dejar el huracán.
En
Tegucigalpa, una ciudad altamente vulnerable, se trabaja en coordinación
con la Alcaldía Municipal, la Comisión Permanente
de Contingencias y otros organismos de socorro.
El
Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos con sede en
Miami, informó a las 06.00 GMT de hoy de que el huracán
"Beta" se localizaba en la latitud 13,6 norte y longitud
81,5 norte, a unos 240 kilómetros al sureste de Cabo Gracias
a Dios en la frontera entre Nicaragua y Honduras.
Se
espera que en las próximas horas el fenómeno siga
en dirección noroeste o oeste-noroeste, a una velocidad de
seis kilómetros por hora, con vientos sostenidos de 120 kilómetros
por hora y rachas aún superiores, según el CNH. EFE
|