Honduras recuerda el Mitch, bajo la amenaza de Beta
   

29 de octubre de 2005

Tegucigalpa - El huracán "Beta" amenaza a Honduras siete años después de que el ciclón "Mitch" causara el peor desastre natural en el país, cuyas autoridades dicen estar mejor preparadas que entonces para afrontar la situación.


"Mitch", un huracán de categoría cinco, la máxima en la escala Saffir-Simpson, azotó a Honduras entre finales de octubre y principios de noviembre de 1998, y ahora "Beta" se aproxima por el Caribe y podría atravesar territorio hondureño en los próximos días.

El huracán "Mitch" dejó en Honduras 5.657 muertos y pérdidas por unos 5.000 millones de dólares, según informes oficiales.

La Comisión Permanente de Contingencias (COPECO) declaró hoy alerta "roja" (de peligro) en los departamentos de Gracias a Dios, Colón, Olancho y El Paraíso, los primeros que podría afectar "Beta" y donde ya se registran lluvias.

La COPECO mantiene alerta "amarilla" (preventiva) en Atlántida, Yoro, Comayagua, Francisco Morazán y Choluteca, y alerta "verde" (vigilancia) en los nueve restantes departamentos del país, distribuidos en el Caribe y occidente.

El presidente hondureño, Ricardo Maduro, decretó el viernes estado de emergencia para agilizar las operaciones preventivas y las eventualidades que suponga el huracán.

"Ojalá que todo lo que estamos haciendo no sea necesario, pero es mejor a estar desprevenidos", recalcó Maduro, quien hoy visitó San Pedro Sula (norte) y Choluteca (sur) para coordinar acciones con autoridades y empresarios.

El mandatario dijo a la prensa en Choluteca, tras instalar un centro regional de emergencia, que varios empresarios ofrecieron leche, jugos, mantas y vehículos en caso necesario.

El Gobierno, añadió, mantiene contactos con el Programa Mundial de Alimentos (PMA), iglesias, cámaras de comercio y otros sectores para afrontar situaciones de emergencia.

El Colegio Médico de Honduras anunció que sus miembros estarán a disposición del Gobierno para atender urgencias.

"Prefiero que estemos preparados, confío en que vamos a salir bien de esto", insistió Maduro, quien horas antes había dicho que el huracán podría dejar unos 125.000 evacuados en su país, y que ha comenzado a solicitar ayuda a países como España, EEUU y México.

El subcomisionado de la COPECO, Hugo Arévalo, dijo a los periodistas que ya se dispone de maquinaria, alimentos, medicinas y otra ayuda humanitaria en algunas zonas donde "Beta" podría causar problemas.

Las autoridades hondureñas prevén que "Beta" ingrese al país entre mañana, domingo, y el lunes entre los departamentos de Gracias a Dios y Olancho, ambos fronterizos con Nicaragua, después de cruzar por la nación vecina.

Fuentes del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) dijeron que "Beta" podría recorrer de este a oeste el territorio hondureño, que en gran parte ya está cubierto por las bandas nubosas del huracán.

También se pronostica que "Beta", que es un huracán de categoría uno, pase a categoría dos o, por el contrario, se degrade a tormenta tropical al chocar con las montañas de Nicaragua y Honduras, y luego a depresión tropical.

Sin embargo, las fuentes del SMN advirtieron de que esa degradación se refiere a los vientos y posiblemente no disminuya el potencial de lluvia que "Beta" podría dejar en Honduras. EFE

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005