Representantes
del organismo de las Naciones Unidas dijeron que los gobiernos también
deben proteger y apoyar a los menores afectados por el padecimiento
de sus padres de la enfermedad o huérfanos por esa causa.
La propuesta de UNICEF fue planteada
a los gobiernos al término, el pasado viernes en San Salvador,
de una cumbre de presidentes centroamericanos y de tres foros latinoamericanos
donde se debatieron diversos aspectos sobre la enfermedad.
Según informes del organismo,
unos 740.000 jóvenes entre 15 y 24 años de edad viven
con el VIH-Sida en América Latina y el Caribe.
UNICEF lanzó el viernes en
Latinoamérica, la campaña "unete con la Niñez.
Unete con la Juventud. Unete para vencer al Sida" que, según
los funcionarios del organismo, busca sensibilizar a la sociedad
latinoamericana principalmente para romper con el estigma y la discriminación
a las personas que sufren de VIH/Sida.
Isabel Pimentel, activista panameña
de 16 años, narró en el acto de lanzamiento de la
campaña los problemas de discriminación que ha afrontado,
a pesar de no estar contagiada con el VIH, por el hecho de que varios
miembros de su familia fueron víctimas del mismo.
La joven pidió a los presidentes
centroamericanos que "dejen las palabras para pasar a las acciones",
ya que "necesitamos con urgencia que nos garanticen la educación
que incluya la prevención de las infecciones de trasmisión
sexual y el uso correcto del condón en los programas educativos".
También pidió que
en cada programa nacional contra el VIH-Sida se conceda un espacio
a los jóvenes, además que señaló la
urgencia de capacitar a padres y educadores sobre el tema.
"Es importante romper con el
estigma, discriminación y el rechazo que son los mayores
enemigos de las personas que viven con VIH", sostuvo la joven.
UNICEF espera que para 2010 se reduzca
en un 25 por ciento el número de jóvenes que viven
con el VIH en Latinoamérica, principalmente con la intensificación
de programas de prevención.
El organismo ha insistido en la
necesidad de impulsar la abstinencia, la fidelidad y el uso del
condón.
Un
delegado de UNICEF remarcó la urgente necesidad de prevenir
la transmisión del VIH de madre a hijo "por medio del
incremento de la oferta de servicios de atención prenatal
y de salud sexual y reproductiva en forma integral". EFE
|