Bush inicia gira por Asia
   

13 de noviembre de 2005

Washington - El presidente de EEUU, George W. Bush, comienza mañana, lunes, una gira por Asia que le llevará a Japón, Corea del Sur, China y Mongolia y tendrá como temas centrales, entre otros, el comercio, la gripe aviar y Corea del Norte.


Según el consejero de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Stephen Hadley, durante su gira de ocho días el presidente "tratará de obtener mayores oportunidades económicas y comerciales, protección a los derechos de la propiedad y seguridad en asuntos energéticos".

Además, "buscará ampliar la cooperación en cuestiones de seguridad, incluida la guerra contra el terrorismo, preparativos sanitarios y cuestiones de seguridad regional", agregó Hadley.

Bush partirá el lunes y hará una escala en Anchorage, en Alaska, donde pronunciará un discurso sobre la guerra contra el terrorismo en la base militar de Elmendorf, antes de continuar viaje hacia Kioto, en Japón, donde llegará el martes.

El miércoles visitará el Pabellón Dorado de Kioto y se reunirá con el primer ministro japonés, Junichiro Koizumi, uno de sus principales aliados.

Con el primer ministro nipón abordará asuntos como la guerra contra el terrorismo, la situación en Irak y Afganistán y las reformas económicas en Japón, así como las relaciones comerciales y el veto japonés a la carne de vacuno estadounidense desde que hace dos años se descubriera en EEUU un caso de la conocida como enfermedad de "las vacas locas".

El presidente también pronunciará durante su estancia en Kioto un discurso acerca de los progresos de Asia en el nuevo siglo y la participación que EEUU quiere tener en los desafíos políticos y económicos de la región de cara a los años venideros.

El jueves, Bush visitará en Corea del Sur la antigua capital de Gyeongju y se reunirá con el primer ministro de ese país, Roh Moo-Hyun, para tratar, en particular, sobre las conversaciones a seis bandas en Pekín -China, Japón, las dos Coreas, EEUU y Rusia- para tratar de conseguir que el régimen de Pyongyang se deshaga de su programa de armamento nuclear.

A continuación, el presidente se desplazará a la localidad de Busan, para participar en la cumbre anual del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC).

Hadley explicó que la agenda de la reunión se centrará en los preparativos para la cita ministerial de la Organización Mundial de Comercio (OMC) en Hong Kong el próximo diciembre, y los riesgos a la seguridad, como el terrorismo y la proliferación de armas de destrucción masiva.

También se hablará, indicó el alto funcionario, de cómo "responder al riesgo de la gripe aviar".

"La gripe aviar no respeta ninguna frontera y la mejor manera de proteger a nuestros ciudadanos es mediante la cooperación en todo el mundo para la identificación de casos, compartir información y que los países den pasos inmediatos para atajar cualquier brote", explicó.

Durante su estancia en Busan, Bush celebrará también entrevistas bilaterales con los mandatarios de Malasia, Indonesia y la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN).

El próximo sábado, tras la clausura de la APEC, Bush viajará a China para una visita de fuerte contenido económico.

Hadley adelantó que el presidente tratará de que las autoridades chinas aumenten las importaciones de productos estadounidenses, respeten los derechos de propiedad intelectual y adecúen al mercado la paridad del yuan con respecto al dólar.

El déficit comercial que padece EEUU con respecto a China representa una cantidad récord. En los nueve primeros meses de este año ha sumado 146.318 millones de dólares.

La semana pasada, ambos países llegaron a un acuerdo para zanjar las fricciones comerciales, mediante el cual Pekín limitará sus exportaciones de ropa y textiles a este país.

Bush abordará también, en sus reuniones con el presidente chino, Hu Jintao, las conversaciones a seis bandas sobre Corea del Norte.

La última etapa de la visita será Mongolia, que recibirá por primera vez en su historia a un presidente de EEUU, y donde Bush se reunirá con el presidente, Enkhbayar Nambar, y pronunciará un discurso sobre los valores democráticos. EFE

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005