Fox
anunció hoy la retirada de su representante en Caracas, Enrique
Loaeza, luego de que Venezuela tomase una medida similar y rechazase
de plano un ultimátum lanzado por el Gobierno mexicano, que
le exigía una disculpa por lo que consideró "insultos"
de Chávez contra su homólogo de México.
"Nosotros habíamos solicitado
esa petición de disculpa, que no ha venido, y para tal propósito
habíamos establecido que en 24 horas retiraríamos
a nuestro embajador (en Caracas) y de hecho ya vamos a proceder
a hacerlo", dijo Fox en una entrevista exclusiva a la cadena
de televisión estadounidense CNN.
Añadió que su canciller,
Luis Ernesto Derbez, se encargará de tomar los pasos siguientes
en cuanto a las relaciones con Caracas.
"Mi opinión es clara
en el sentido de que nuestra estima por el pueblo venezolano es
muy amplia. Es desafortunado que esto esté sucediendo, más
cuando se trata de asuntos que no tienen nada de personal",
subrayó.
Fox y Chávez se enfrentaron
la IV Cumbre de las Américas celebrada el 4 y 5 de noviembre
en Mar del Plata (Argentina) por la postura de cada uno ante la
creación del Area de Libre Comercio de las Américas
(ALCA).
El mandatario mexicano, férreo
defensor del ALCA, dijo hoy que "no se vale que un tema económico
y de desarrollo derive en asuntos personales, con calificativos
que no tienen sentido".
Chávez ha acusado a Fox de
ser un "cachorro del imperio" y "entreguista"
a EEUU", y ayer le advirtió en Caracas, en su programa
radial "¡Aló Presidente!", de que "no
se metiera" con él so pena de resultar "espinado"
(escarmentado).
Sobre el asunto, el virtual candidato
del Partido Revolucionario Institucional (PRI, oposición)
a la Presidencia de México en 2006, Roberto Madrazo, expresó
en una reunión con la prensa extranjera su "apoyo absoluto"
a la posición de Fox ante Venezuela.
Madrazo aseguró también
que Chávez intenta influir con sus declaraciones en los comicios
mexicanos del 2 de julio de 2006 y dijo ver "similitudes"
entre el mandatario de Venezuela y el aspirante izquierdista a la
Presidencia de México, Andrés Manuel López
Obrador, favorito en las encuestas de intención de voto.
Asimismo, el secretario de la comisión
de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados, el izquierdista
Jorge Martínez, calificó como una "torpeza"
del Gobierno mexicano poner un "ultimátum", pedir
disculpas a su homólogo venezolano y anunciar que retiraría
a su embajador.
El diputado Iván Cortés,
del gobernante Partido Acción Nacional (PAN, conservador),
consideró insuficiente el retiro de los embajadores y dijo
que sugerirán a Fox la ruptura de las relaciones diplomáticas.
Por su parte, el ex canciller mexicano
Jorge Castañeda, acusado por Caracas de estar detrás
de una "campaña antivenezolana", instó a
romper "totalmente" los vínculos bilaterales y
aseguró que Chávez pretende intervenir en los próximos
comicios de México, Colombia, Bolivia y Nicaragua.
El embajador venezolano en México,
Vladimir Villegas, quien se disponía a viajar en la noche
a su país, dijo a la prensa que el problema no fue causado
"por el lado de Venezuela", e hizo votos para que la crisis
se solucione "lo antes posible".
México y Venezuela son miembros
del Grupo de los Tres (G-3), al que también pertenece Colombia
y pretende sumarse Panamá, y mantienen desde 1980 el llamado
Acuerdo de San José, un programa de cooperación energética
para los países de Centroamérica y el Caribe que renuevan
cada año.
Según datos de la Secretaría
(Ministerio) de Economía mexicana, el comercio bilateral
en 2004 superó los 1.500 millones de dólares.
La inversión de México
en Venezuela ascendía en octubre a 3.286 millones de dólares,
el 14,2 por ciento del total de la inversión mexicana en
América Latina y el Caribe.
Las principales compañías
mexicanas en Venezuela son Cemex, Femsa, Imsa y las de alimentación
Bimbo y Gruma.
Por
su parte en México hay 229 empresas venezolanas cuya inversión
asciende a 43,5 millones de dólares, lo que representa el
0,7 por ciento de la Inversión Extranjera Directa (IED) en
este país. EFE |