México celebra resolución de la ONU sobre inmigrantes
   
25 de noviembre de 2005

México - México expresó hoy su beneplácito por la aprobación ayer en la ONU de una resolución que insta a los Estados a respetar los derechos de los inmigrantes y a impedir que grupos privados realicen acciones de control fronterizo.

El canciller mexicano, Luis Ernesto Derbez, dijo a la prensa que la medida de la ONU representa un respaldo a la postura de su país, que "ha llamado a descalificar a los grupos civiles, como los 'Minuteman', que llevan a cabo acciones ilegales contra los indocumentados en la región fronteriza de EEUU con México.

La aprobación de la resolución, impulsada por México, permitirá a su gobierno "llegar con fortaleza a la discusión con las autoridades federales y regionales estadounidenses de que estos grupos deben ser desacreditados y no ser tolerados en el proceso migratorio entre los dos países", señaló Derbez.

"Se trata de un triunfo de la diplomacia mexicana, en un planteamiento multilateral que nos permitirá robustecer nuestra posición en las negociaciones que llevamos a cabo" con EEUU, enfatizó el canciller.

Previamente, un alto funcionario de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México dijo a EFE que la aprobación representa "un paso adelante en la defensa de los derechos humanos de los inmigrantes, incluidos los laborales, y en la lucha contra la discriminación".

El portavoz presidencial mexicano, Rubén Aguilar, señaló a la prensa que la medida aprobada en la ONU fue impulsada por México "con el patrocinio de 46 países de todas las regiones del mundo".

"Esta resolución insta a los gobiernos a disuadir e impedir que personas o grupos privados lleven a cabo acciones relacionadas con la ejecución de leyes migratorias y control fronterizo de sus respectivos países, las cuales están reservadas exclusivamente a las autoridades gubernamentales", dijo Aguilar.

También se pide en la norma de la ONU "que se persigan las violaciones de la ley que resulten de este tipo de acciones, teniendo en cuenta que los únicos agentes legítimamente responsables de las cuestiones migratorias deben ser las instituciones del Estado", enfatizó el portavoz del presidente mexicano, Vicente Fox.

Según el gobierno mexicano, la resolución insta a los Estados, a la ONU y a la sociedad civil a "incorporar la perspectiva de derechos humanos de los inmigrantes como una cuestión prioritaria en el Diálogo de Alto Nivel sobre Migración Internacional y Desarrollo", que esa organización celebrará en septiembre de 2006.

Asimismo, la resolución "subraya la obligación de los Estados de respetar los derechos humanos de los indocumentados, cuya situación es especialmente vulnerable", señaló Aguilar.

México es el país latinoamericano que más emigrantes tiene en los Estados Unidos, donde viven más de 10 millones de mexicanos, la mitad de ellos de forma ilegal. EFE

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005