La
versión digital de El Heraldo surgió casi paralela
al proceso de innovación al que fue sometido este importante
periódico hondureño a principios del año 2002.
Siguiendo la tendencia de importantes
medios digitales y aprovechando el proceso eleccionario que se celebra
en este país centroamericano, la dirección de este
medio de comunicación decidió darle una nueva imagen
a su interfaz de manera que sus lectores puedan tener informaciones
más actualizadas y frescas.
Una de estas decisiones es renovar
periódicamente sus informaciones y fotografías y así
dejar de depender completamente de la información de su edición
escrita. Ahora la versión digital presenta otras informaciones
más actualizadas e incluso está renovando un espacio
de fotos del momento.
En Honduras, la mayoría de
versiones digitales de los diarios hondureños, hasta ahora,
se ha limitado a “colgar” las informaciones de su edición
escrita y, la mayoría de ellos, dependen de su sala de redacción
tradicional, es decir, que no cuentan con redacciones propiamente
digitales.
Sin
embargo, hay un asomo de que eso está empezando a cambiar,
ya que sus ejecutivos se han dado cuenta que en sus páginas
web existe un filón de lectores y clientes que deben ser
adecuadamente explotados.

Redacción
de El Heraldo en Tegucigalpa. |
En
este caso, El Heraldo ha incorporado a su plataforma digital
algunas mejoras como la colocación de botones y banners
con algunas secciones específicas como la del padre
Alberto y el enlace con los migrantes hondureños en
Estados Unidos que le proporciona una mayor interactividad
con sus internautas en el exterior.
|
También
ha agregado a su interfaz un banner con información sobre
las elecciones generales y un enlace que conecta a sus visitantes
con la página del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para buscar
la urna en donde le corresponde votar con sólo digitar su
número de identidad.
Todo
esto, sin duda, marca la pauta de que ya los diarios hondureños
están avanzando hacia el inevitable camino de tener sus propias
redacciones digitales y elaborar sus propios contenidos para sus
plataformas digitales. Eso sin duda a quienes más alegra
es a los nuevos periodistas que hacen fila por encontrar un cupo
en sus redacciones. |