Tegucigalpa - A menos de 24 horas para que los hondureños
acudan a las urnas a depositar su voto para elegir al próximo
presidente de Honduras, la mayoría de las versiones en línea
de la prensa hondureña le han dado los principales y más
amplios espacios de cobertura al tema y marcan una nueva etapa de
la comunicación nacional, donde la presencia de las tecnologías
de punta convergen con el interés periodístico.
 |
La
versión digital de El
Heraldo, un medio de Tegucigalpa, la capital de este país
centroamericano, titula en su interfaz de este sábado
“Estamos a horas de la fiesta cívica” y
presenta una nota general que describe el ambiente que se
vive en el país previo a la elección del séptimo
presidente de la nación, luego del retorno al régimen
democrático a inicios de los años 80. |
La
nota contrasta con un importante espacio que El Heraldo brinda a
la destrucción causada en un poblado de la región
norte de Honduras por el fenómeno natural Gamma, que abatió
el caribe de este país en las últimas semanas y que
dejó una estela de calamidad y muerte.
El
Heraldo fue el último de los medios de prensa escrita en
integrar una versión informativa “on line” ,
pero desde que lo hizo hace más de dos años ha logrado
actualizarla y presentar una dinámica
interactiva que le da mayor agilidad a sus informaciones.
En
tanto La
Tribuna, el diario hondureño de mayor circulación
en Tegucigalpa, según sondeos de agencias especializadas,
dedica modestos espacios de su interfaz al tema político
preelectoral y su nota principal informa sobre la libertad
concedida a uno de los implicados en un escándalo de
corrupción conocido como “el gasolinazo”. |
 |
La Tribuna, que en el último mes cambió
su cara en la Web y presentó un nuevo diseño en su
versión electrónica, dedica el editorial a analizar
detalles que han acompañado el proceso eleccionario para
concluir que lo importante es fortalecer la democracia y la legitimidad
de la voluntad popular expresada en las urnas.
Asimismo,
en su portada La Tribuna hace un llamado a leer el contenido de
su sección política.
 |
Diario
La Prensa,
que se edita en San Pedro Sula y cuya versión impresa
es la decana del diarismo nacional, dedica la mayor parte
de su interfaz al tema electoral y con una apropiada caricatura
de Darío Banegas acompaña su nota principal
titulada “Tranquilidad en la víspera”. |
La
versión digital de La Prensa, que estuvo sometida a controles
de suscripción durante varios meses, nuevamente se brinda
a los usuarios de la red sin ese mecanismo de registro.
Por
su lado, diario Tiempo,
también editado en San Pedro Sula, titula en su plana
digital principal “Aprueba de fuego la campaña
del miedo” y su encabezado va seguido de un balance
en torno a “si el electorado responderá este
domingo en las urnas a la penetración de la campaña
de exacerbación del crimen a un nivel fantasmal de
peligro generalizado que promovió el candidato oficialista
del Partido Nacional (PN), Porfirio 'Pepe' Lobo, o si se le
revertirá por temor a esa política”. |
 |
En
su apartado de política, siempre en la interfaz. Tiempo la
dedica al aspirante presidencial Manuel Zelaya bajo el titular “Un
político de oficio el candidato Liberal” y seguidamente
describe como los liberales encabezan su fórmula con un político
de oficio y hacendado que en el pasado fue empresario maderero,
funcionario público, diputado y tuvo una breve experiencia
en la gran empresa como directivo de un banco.
Los
medios de origen digital
 |
Los
medios de origen puramente digital como Hondudiario,
el primer periódico electrónico hondureño,
lleva en su portada una nota sobre la marcha pacífica
de los cristianos en Tegucigalpa, pidiendo paz durante el
proceso eleccionario. |
Conexihon,
un medio digital que, según sus editores, apuesta a
la calidad informativa, sin incorporarse de lleno a las ventajas
de la multimedia, presenta una versión actualizada
y reflexiva de la ruta hondureña en el proceso electoral. |
 |
Bajo
el titular “Marcar o votar, la “ruleta rusa” de
las elecciones hondureñas”, Conexihon dice que “los
comicios generales de este domingo dejarán muchas sorpresas
no sólo porque los vaticinios en tono a un ganador generan
cierta cautela, sino porque el verdadero resultado del ejercicio
democrático se verá en el uso del voto para diputados,
cuya tendencia parece remarcar a un bipartidismo con escaso margen
para los partidos minoritarios”.
Asimismo,
este medio digital presenta temas relacionados a la sociedad civil
y su papel “disperso y diverso” en el proceso electoral
entre otros temas de igual importancia.
 |
Revistazo,
otro medio de origen digital y que ha tenido presencia mediática
con la investigación periodística a temas con
incidencia social se quedó atrás y su portal
no se actualizó de cara a la noticia política
más importante del año en la vida de los hondureños. |
La
radio y el Internet
Asimismo,
las versiones en línea de medios radiales como Radio
América, una de las dos principales cadenas noticiosas
de hondureñas, con su real audio y su versión
digital han presentado sus aportes informativos relacionados
al proceso y brindan cobertura informativa permanente al tema. |
 |
Radio
América incluyó en su página servicios para
los usuarios de su Web mediante un apartado para que los hondureños
puedan buscar el la dirección exacta de el sitio donde les
corresponde votar.
 |
Por
su parte la versión “on line” de HRN,
una de las emisoras símbolo en noticias en Honduras,
apenas presenta en su página los perfiles de los candidatos
presidenciales y su página no da signos de la actualización
propia de los medios en red. |
El
uso de las tecnologías de la Información y de la Comunicación
(TIC) constituye un nuevo componen en la vida democrática
hondureña y durante este proceso registra una participación
con la que se inicia una nueva era en la prensa nacional marcada
por el “bit”.
|