Al término de las votaciones, Benamor declaró que
el proceso ha mantenido "una dinámica adecuada".
Reafirmó
que, si bien hubo retrasos en apertura de colegios y problemas menores
con el material electoral, "todavía no puede medirse
el efecto general" de esas dificultades.
Benamor
dijo confiar en que no ocurra nada que "desvirtúe esta
fiesta cívica".
El
jefe de la Misión de Observación Electoral de la OEA
remarcó que ha habido "mucha vigilancia" de las
tareas electorales "por parte de los propios partidos políticos",
lo cual "es buena señal de que el proceso se está
autocontrolando".
Benamor
comentó que también hubo "casos muy aislados"
de dificultades para el acceso de algunos observadores nacionales
a los centros de votación, y consideró que el escasa
número de problemas de este tipo también "es
buena señal".
Los
observadores de estas elecciones suman más de 6.800, entre
un centenar de la OEA y 6.700 de organismos locales de desarrollo
y de derechos humanos.
Los
hondureños han votado hoy para elegir un presidente, un vicepresidente,
128 diputados y 298 gobiernos municipales.
La
mayoría de las colegios electorales comenzaron a cerrar hoy
a las 16.00 hora local (22.00 GMT), informó el presidente
del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Arístides Mejía.
No
obstante, Mejía anunció que el sufragio se prolongó
una hora en algunos sitios donde todavía había personas
que hacían fila para votar.
Los
dos candidatos presidenciales con posibilidad de triunfo son Porfirio
Lobo, del gubernamental Partido Nacional, y Manuel Zelaya, del Partido
Liberal. EFE |