En
una breve ceremonia y en compañía de los magistrados
del TSE, del ministro de Defensa, Federico Breve y de observadores
internacionales, Mejía abrió el proceso eleccionario
e hizo un llamado a la ciudadanía para que acuda a los centros
de votación a ejercer el sufragio.
El
primer funcionario electoral hondureño pidió a los
delegados de las mesas electorales no abandonar en ningún
momento sus responsabilidades que concluyen después de hacer
el conteo de votos, levantar las actas correspondientes y depositar
las urnas en manos de los delegados que deberán hacer el
traslado respectivo.
Agregó
que los reportes oficiales indican que en todo el país existen
condiciones óptimas para desarrollar el proceso electoral
y reiteró la importancia de que los hondureños expresen
su voluntad política en un ambiente de confianza y libertad.
 |
Arístides
Mejía y sus acompañantes inauguraron las elecciones
hondureñas en un centro de votación ubicado
en la escuela “Hamilton” de la colonia Viera,
un exclusiva zona de Tegucigalpa, la capital hondureña.
Honduras
elegirá hoy a su séptimo presidente constitucional
desde inicios de la década de los 80. Asimismo, se
elegirán 128 diputados y 298 alcaldes municipales. |
El
ambiente
A tempranas horas de este domingo miles de hondureños hacían
filas en los diferentes centros de votación del país
para poder ejercer el sufragio, mientras los medios de comunicación
radial llamaban a los electores a ir a depositar su voto a primeras
horas del día.
Como
ha venido sucediendo en los últimos días, las calles
de la ciudad comenzaron a ser invadidas por carros con banderas
de los partidos en contienda. En cada esquina de la ciudad los partidos,
particularmente los tradicionales, tenían instalados centros
de acopio para apoyar a los votantes.
El
presidente Ricardo Maduro acompañó a la primera dama,
Aguas Ocaña, a ejercer el sufragio en una exclusiva zona
de la capital.
Tras
depositar su voto, la primera dama, de origen español pero
naturalizada hondureña, dijo que el ambiente que se viven
en el país es un signo de democracia sana e hizo un llamado
a la población para que exprese su opinión electoral
con tranquilidad.
La
esposa del gobernante señaló que decidió cruzar
su voto, es decir, marcar en las casillas correspondientes a los
diferentes partidos.
Por
su lado, el gobernante dijo que votará a eso de las
tres de la tarde, pero quiso acompañar a su esposa
para ver como se desarrollaba el proceso y apuntó que
giró instrucciones a la policía para evitar
posibles disturbios de los mareros.
En
los diferentes centros de votación fue notable la presencia
de los efectivos de la policía y el ejército,
cuya función ese asegurar la tranquilidad del proceso,
sin intervenir en el mismo. |
 |
Como
es normal al inicio de este tipo de eventos electorales, a primeras
horas se reportaron algunos problemas como la ausencia de delegados
y la no instalación de algunas mesas electorales, pero que
se fueron resolviendo en el camino.
Ver
galería foto |