Votan candidatos favoritos y llaman a concurrir a las urnas
   

27 de noviembre de 2005

Tegucigalpa - Los dos candidatos favoritos que se disputan hoy la Presidencia de Honduras votaron confiados en su triunfo e invitaron a sus compatriotas a ejercer también el sufragio.

El primero en votar fue Manuel Zelaya, del opositor Partido Liberal, quien lo hizo en la comunidad de El Espino, jurisdicción de Catacamas, departamento de Olancho (este), junto a su familia, e invitó a los hondureños "a que asistamos a las urnas" para que "votemos por la esperanza".

El candidato liberal, de 53 años, declaró a la prensa estar "muy optimista" y "lleno de esperanzas y de ilusiones" en ganar los comicios "para que en Honduras realmente prevalezca la paz y la justicia".

Dijo que tiene una "fe profunda" en Dios, por lo que confía en derrotar en las urnas a su principal rival, el candidato del gobernante Partido Nacional, Porfirio Lobo, de 57 años.

El candidato oficialista votó poco después de Zelaya, en la ciudad de Juticalpa, la cabecera departamental de Olancho, donde hizo "un llamado para que todos acudan a las urnas" y aseguró que va "a ganar las elecciones ampliamente".

Reafirmó su "compromiso con el pueblo hondureño de dar trabajo y seguridad para todos" y de combatir la delincuencia si logra la Presidencia del país.

Lobo comentó que, según los reportes que ha recibido de todo el país, los hondureños acuden a votar con "muchísimo entusiasmo" y que, excepto "algunas incompatibilidades" en ciertos listados electorales, está "todo normal" en las elecciones.

De los cinco candidatos presidenciales en contienda, el primero en votar fue Juan Ramón Martínez, del partido minoritario Democracia Cristiana.

Martínez declaró a la prensa, después de votar en la estatal Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), en Tegucigalpa, que la jornada electoral "es una gran fiesta cívica".

Martínez, de 64 años, exhortó a los hondureños a que voten por un cambio porque, "si no cambiamos el país, al país se lo va a llevar el diablo".

Los otros dos candidatos, Juan Almendares y Carlos Sosa Coello, de los partidos minoritarios Unificación Democrática (izquierda) e Innovación y Unidad-Socialdemócrata, respectivamente, votarán en Tegucigalpa.

En los comicios de hoy los hondureños eligen un presidente, un vicepresidente, 128 diputados y 298 alcaldías municipales.

El presidente que resulte electo hoy, sucederá el 27 de enero de 2006 en el cargo a Ricardo Maduro para un período de cuatro años. EFE

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005