El presidente
del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Arístides Mejía,
confirmó a la prensa que "no va a haber votación"
en el consulado de Nueva York porque a raíz del conflicto
cuatro de los cinco miembros de la junta electoral "han abandonado
el lugar".
Otro magistrado del TSE, Saúl
Escobar, dijo que el conflicto surgió porque el presidente
de la junta electoral, Javier Hernández, de filiación
liberal, rechazó al delegado de la minoritaria Democracia
Cristiana, a quien no identificó.
Escobar precisó a periodistas
que se desconoce por qué Hernández rechazó
al representante democristiano a pesar de que tenía la credencial
emitida por el TSE.
Finalmente, los otros cuatro delegados
se retiraron del consulado, ratificó Escobar, quien lamentó
"la intransigencia" del delegado del opositor Partido
Liberal, de quien dijo que "ha desobedecido las órdenes
del TSE" de celebrar las elecciones.
Varios hondureños residentes
en Nueva York llamaron por teléfono a las radios HRN y América
de Tegucigalpa para denunciar la actitud de Hernández.
Nueva York es una de las cinco ciudades
de Estados Unidos -las otras son Washington, Miami, Los Angeles
y Houston- donde se instalaron una treintena de urnas para que puedan
votar unos 12.500 hondureños residentes en ese país.
Los hondureños eligen hoy
al nuevo presidente, un vicepresidente, 128 diputados y 298 gobiernos
municipales.
Los dos únicos candidatos
con opciones de triunfo son Porfirio Lobo, del gobernante Partido
Nacional, y Manuel Zelaya, del Partido Liberal, ambos conservadores,
por el tradicional bipartidismo del país.
Los
otros tres candidatos son Juan Ramón Martínez, de
la Democracia Cristiana; Juan Almendares, de Unificación
Democrática (izquierda), y Carlos Sosa Coello, de Innovación
y Unidad-Socialdemócrata. EFE |