El candidato
oficialista agradeció "a todos los nacionalistas y a
todo el pueblo hondureño" que le dio su voto y confió
en su propuesta electoral.
Lobo
anunció que su partido hará una "oposición
constructiva" a la Administración liberal que asumirá
el 27 de enero próximo.
El
pronunciamiento de Lobo se produjo once días después
de celebrados los comicios, cuyo resultado final no ha sido presentado
por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), aunque éste ratificó
el martes la ventaja del candidato liberal.
El
recuento del TSE avanza con lentitud por la revisión de un
millar de actas electorales, pero el organismo aseguró el
martes en un comunicado que los votos que falta escrutar "no
modificarán" la ventaja de Zelaya sobre Lobo.
Según
el TSE, el candidato liberal tiene una diferencia a su favor de
3,73 puntos cuando falta por escrutar alrededor del 10 por ciento
de los votos.
De
cerca de 1,9 millones de votos escrutados, Zelaya obtiene el 49,90
por ciento y Lobo el 46,17 por ciento.
El
candidato liberal acumula 918.408 sufragios y el oficialista 849.816,
precisó el organismo electoral, y añadió que
se han escrutado 12.295 de las 13.832 urnas instaladas en todo el
país.
El
resto de los votos se los reparten los tres partidos minoritarios:
Unificación Democrática (izquierda), Democracia Cristiana
e Innovación y Unidad-Social Demócrata.
Lobo
subrayó que las elecciones fueron "una fiesta cívica
más", que garantiza a los hondureños que el país
"sigue por la senda de la democracia" desde el fin de
casi dos décadas de regímenes militares hace 25 años.
"El
Partido Nacional está vivo y está fuerte", proclamó
el líder oficialista.
Sin
que el TSE le haya declarado oficialmente presidente electo, Zelaya
actúa como tal desde el día de las elecciones y ya
ha anunciado gran parte de su gabinete de ministros.
El
Tribunal tiene hasta el 28 de diciembre para hacer la declaración
oficial de candidatos electos, según la Ley Electoral.
El
nuevo gobernante hondureño sustituirá a Ricardo Maduro,
del Partido Nacional, el 27 de enero, para un mandato de cuatro
años. EFE
|